Entendimiento según Kant

Según Kant, para llegar al conocimiento el hombre tiene un conjunto de capacidades: sensibilidad, entendimiento, razón pura y razón práctica. El entendimiento es la capacidad de agrupar en categorías los objetos particulares que recibimos de la experiencia, de sistematizar o ordenar los objetos y su experiencia. Por ejemplo, el entendimiento utiliza la categoría de "perro" como un concepto puro del entendimiento, que no proviene de la experiencia, para reunir todos los objetos que percibimos con la apariencia de perro. El capacidad auxiliar principal del entendimiento para llegar al conocimiento es la razón pura, la facultad de conocer fuera de la experiencia.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Entendimiento según Kant" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/05/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Punto de no retorno

Un punto de no retorno es un estado de un sistema en el que ya no es posible modificar su dinámica de evolución en el tiempo, de forma de esta adquiere un carácter inevitable. El punto de no retorno suele citarse como elemento fundamental en los análisis climáticos y medioambientales, en el sentido ...

Ultima ratio

Ultima ratio es una expresión latina que se utiliza para hacer referencia al último argumento o recurso, con una fuerza especial o peso notorio,  que se utiliza en un proceso con el objetivo de conseguir los objetivos que se proponen....

Silogismos

Un silogismo es un argumento lógico, que partiendo de dos proposiciones llamadas premisas (premisa mayor la principal o general, y premisa menor, la específica) se deduce una tercera proposición llamada conclusión. ...

Escepticismo ético

El escepticismo ético es la postura o visión ética que niega o se muestra crítica con la existencia de principios y reglas éticas universales y su posible construcción racional. Se opone de esta forma al universalismo ético y a la corriente del iuspositivismo en derecho....