Entendimiento según Kant

Según Kant, para llegar al conocimiento el hombre tiene un conjunto de capacidades: sensibilidad, entendimiento, razón pura y razón práctica. El entendimiento es la capacidad de agrupar en categorías los objetos particulares que recibimos de la experiencia, de sistematizar o ordenar los objetos y su experiencia. Por ejemplo, el entendimiento utiliza la categoría de "perro" como un concepto puro del entendimiento, que no proviene de la experiencia, para reunir todos los objetos que percibimos con la apariencia de perro. El capacidad auxiliar principal del entendimiento para llegar al conocimiento es la razón pura, la facultad de conocer fuera de la experiencia.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Entendimiento según Kant" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/05/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Poiesis (póyesis)

La poiesis o póyesis (del termino homonimo del griego antiguo, con el significado de "génesis" o "creación") es un concepto desarrollado por los filósofos griegos Platón y Aristóteles, en relación con al proceso de creación por parte del ser humano, tanto la creación material, de las manos de un art...

Ultima ratio

Ultima ratio es una expresión latina que se utiliza para hacer referencia al último argumento o recurso, con una fuerza especial o peso notorio,  que se utiliza en un proceso con el objetivo de conseguir los objetivos que se proponen....

Ética de máximos

La ética de máximos es aquella ética que tiene como principios la virtud, la vida buena y la felicidad, y por tanto no establece reglas de comportamiento obligatorias, sino recomendaciones sbore la vida. Puede interesarte también Ética de mínimos ...

Res extensa

Res extensa es uno de los tipos de sustancia, como constituyentes de la realidad, que estableció el filósofo racionalista francés René Descartes (1596-1650), junto con la res cogitans y la res infinita. La res extensa es la sustancia que tiene como atributo la extensión, esto es, la propiedad de ocu...