Enseñanza recíproca

La enseñanza recíproca es una metodología para el desarrollo de la comprensión lectora basada en el dálogo entre alumno y profesor. Fue desarrollada por loa profesora estadounidense de ciencias de la educación Annemarie Palincsar a lo largo de la década de 1980. Partiendo de la lectura común de un texto, propone el aprendizaje de la comprensión lectora a partir de una serie de etapas estructuradas desarrolladas a través de un diálogo con el profesor en relación a un texto propuesto. Se inicia la metodologái con la etapa de resumen, en la que se pregunta y dialoga sobre el contenido general del texto; se pasa posteriormente a una etapa interrogatoria, en la que se anima al alumno a plantear preguntar sobre le texto y a buscar él mismo las respuestas;  en tercer lugar viene la etapa de clarificación, en la que las dudas puntuales son resueltas con la ayuda del profesor o recursos como diccionarios; finalmente, se plantea una etapa de predicción, en la que se anima al alumno a plantear en base al texto en cuestión las posibles continuaciones del textoy la confirmación o rechazo de lo que se ha asimilado respecto al conocimiento y perspectivas previas que posee el alumno. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Enseñanza recíproca" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/07/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Escuela privada

La escuela privada es aquella que desarrolla su actividad de enseñanza, como actividad económica y labor social y pedagógica, desde la iniciativa privada. A menudo, los titulares de los centros privados son instituciones religiosas que focalizan la educación en torno a la religión como alternativa a...

Reformas educativas

Una reforma educativa es un cambio o transformación del sistema educativo impulsado por el gobierno de un Estado con el objeto de mejorar la enseñanza, el nivel educativo  y los procesos de aprendizaje o adaptarse a un nuevo entorno social, tecnológico o legal. Entre los cambios que suelen incl...

Coordinación externa (educación)

Un proceso educativo integral y comunitaria requiere de la participación de múltiples agentes involucrados en la educación del alumno, con lo que es necesario establecer canales de comunicación y mecanismos de coordinación. Esta necesidad de coordinación externa se hace todavía más patente en el cas...

Centros específicos de educación especial

Los centros específicos de educación especial, también llamdados colegios de educación especial, son aquellos centros de enseñanza destinados a los niños con problemas de desarrollo y por tanto necesidades educativas especiales que por su alto grado de limitación no pueden ser integrados, como se re...