Enseñanza recíproca

La enseñanza recíproca es una metodología para el desarrollo de la comprensión lectora basada en el dálogo entre alumno y profesor. Fue desarrollada por loa profesora estadounidense de ciencias de la educación Annemarie Palincsar a lo largo de la década de 1980. Partiendo de la lectura común de un texto, propone el aprendizaje de la comprensión lectora a partir de una serie de etapas estructuradas desarrolladas a través de un diálogo con el profesor en relación a un texto propuesto. Se inicia la metodologái con la etapa de resumen, en la que se pregunta y dialoga sobre el contenido general del texto; se pasa posteriormente a una etapa interrogatoria, en la que se anima al alumno a plantear preguntar sobre le texto y a buscar él mismo las respuestas;  en tercer lugar viene la etapa de clarificación, en la que las dudas puntuales son resueltas con la ayuda del profesor o recursos como diccionarios; finalmente, se plantea una etapa de predicción, en la que se anima al alumno a plantear en base al texto en cuestión las posibles continuaciones del textoy la confirmación o rechazo de lo que se ha asimilado respecto al conocimiento y perspectivas previas que posee el alumno. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Enseñanza recíproca" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/07/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Didáctica (definición)

La didáctica es la metodología práctica que se sigue en un proceso de enseñanza-aprendizaje para en general cumplir sus objetivos, y más concretamente, fijar contenidos, definir y poner en marcha recursos y organizar la práctica diaria de la enseñanza. Es un ámbito posterior a la pedagogía, pero a...

Estrés académico

El estrés académico o estrés escolar es el conjunto de adaptaciones y reacciones que desarolla un alumno ante las exigencias de la actividad de estudio, relacionada especialmente con la obtención de resultados excelentes (consultar perfeccionismo académico), mera superación de exámenes y realización...

Bilingüismo transicional (bilingüismo de transición)

El bilingüismo transicional o bilingüismo de transición es la modalidad en enseñanza bilingüe que la lengua materna o primera lengua, la denominada L1, únicamente como soporte complementario para la enseñanza de la segunda lengua o L2....

Contenidos actitudinales

En educación, los contenidos actitudinales recogen la actitud o conducta personal (motivación, esfuerzo,...) de los alumnos y su comportamiento con los compañeros y compañeras y con otras personas de la comunidad educativa, es decir, la forma de ser y estar consigo mismo y con los demás aprendiendo....