Enseñanza recíproca

La enseñanza recíproca es una metodología para el desarrollo de la comprensión lectora basada en el dálogo entre alumno y profesor. Fue desarrollada por loa profesora estadounidense de ciencias de la educación Annemarie Palincsar a lo largo de la década de 1980. Partiendo de la lectura común de un texto, propone el aprendizaje de la comprensión lectora a partir de una serie de etapas estructuradas desarrolladas a través de un diálogo con el profesor en relación a un texto propuesto. Se inicia la metodologái con la etapa de resumen, en la que se pregunta y dialoga sobre el contenido general del texto; se pasa posteriormente a una etapa interrogatoria, en la que se anima al alumno a plantear preguntar sobre le texto y a buscar él mismo las respuestas;  en tercer lugar viene la etapa de clarificación, en la que las dudas puntuales son resueltas con la ayuda del profesor o recursos como diccionarios; finalmente, se plantea una etapa de predicción, en la que se anima al alumno a plantear en base al texto en cuestión las posibles continuaciones del textoy la confirmación o rechazo de lo que se ha asimilado respecto al conocimiento y perspectivas previas que posee el alumno. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Enseñanza recíproca" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/07/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Rendimiento académico

El rendimiento académico o rendimiento escolar es el nivel de competencia y conocimientos que alcanza un alumno en relación a un nivel estándar fijado como norma para su evaluación, utilizando para ello instrumentos de observación y medición estándares aplicados al conjunto de alumnos por igual y en...

Objeto material y objeto formal de la didáctica

El objeto material de una didáctica es la materia que se quiere enseñar y cómo se la quiere enseñar a un alumno. Su objeto formal puede enfocarse desde una perpectiva psicológica, individual y personal, atendiendo a la personalidad propia del alumno, su psicología, por ejemplo entendiendo el proces...

Registro académico (registro de alumnos)

Un registro académico o registro de alumnos es el archivo o bases de datos organizada y ordenada de los alumnos que cursan o han cursado unos determinados estudios que incluye información básica como identificación, datos personales, asiganaturas cursadas en cada curso académico y calificación en ca...

Magistrocentrismo

El magistrocentrismo es la situación educativa en la que el profesor o maestro tiene el papel protagonista en la enseñanza y aprendizaje del alumno, como agente que elige el qué y el cómo se enseña en le proceso educativo, dejando al alumno una mínima capacidad de iniciativa en su aprendizaje. El ma...