Crisis de subproducción

Una crisis de subproducción es un tipo de crisis económica y social que ocurre cuando el sistema económico  experimenta una caída notable en sus niveles de producción en relación a la capacidad productiva potencial, provocando una recesión económica global y a la vez una escasez de productos, lo cual genera inflación, que combinada con la recesión, toma el nombre de estanflación. Las crisis de subproducción puede venir provocadas por acontecimientos imprevisibles como desastres naturales o guerras, pero también por la escasez de productos y materiales concretos que sean claves para el desarrollo de toda la actividad económica y por problemas en la cadena de suministros y transporte, tal como ocurrió tras las épocas más duras de la pandemia del COVID19. Históricamente, en cambio, y también hoy en día, las crisis de subproducción han ocurrido en economías fundamentalmente agrarias. Estas economías son especialmente vulnerables al tiempo meteorológico, por ejemplo a causa de sequías, de modo que la consecuente caída de la producción agrícola a causa de un desastre natural de este tipo, afecta notablemente tanto a las economías en su conjunto como a las familias, llegandose en países del Tercer Mundo a sufrir trágicas hambrunas. Las crisis de subproducción han sido incluso la causa del dclive de civilizaciones y sistemas soioeconómicos bien asentados, como por ejemplo ocurrió con el feudalismo, que a partir del siglo XIV sufrió una crisis de subproducción de gran impacto que generó fuertes conflictos internos y a la postre el declive del feudalismo como sistema económico imperante en la Europa medieval.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Crisis de subproducción" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cuenta bancaria

Cuenta bancaria es la disposición de dinero de un particular, empresa u otra entidad en un banco, que sirve directamente de puente a los pagos, domiciliaciones, retiradas de efectivo, ingresos y transferencias de dinero y otros productos financieros como depósitos, fondos de inversión. Tienen comisi...

Metalívoro, metalívora

Metalívoro o metalívora se dice de los productos que contienen en su seno o actividades que consumen una gran cantidad de metales, hasta tal punto que su uso masivo provoca una amenaza a la sostenibilidad. Son metalívoros los teléfonos móviles, los automóviles y en especial los automóviles eléctrico...

Boom del ladrillo

El boom del ladrillo es una expresión metafórica para denominar a las épocas de bonanza del sector de la construcción, en las cuales existen una alta demanda de vivienda y otros inmuebles (y por tanto de ladrillos para su construcción),  y que desemboca normalmente en una búrbuja especulativa d...

Banca en la sombra (bancos paralelos)

La banca en la sombra, también llamada banca paralela (bancos en la sombra, bancos paralelos), son entidades legales que ofrecen servicios idénticos o muy similares a los de la banca inscrita y registrada como tal, como depósitos de dinero, por inversión, créditos y préstamos, pero que no tienen la ...