Crisis de subproducción

Una crisis de subproducción es un tipo de crisis económica y social que ocurre cuando el sistema económico  experimenta una caída notable en sus niveles de producción en relación a la capacidad productiva potencial, provocando una recesión económica global y a la vez una escasez de productos, lo cual genera inflación, que combinada con la recesión, toma el nombre de estanflación. Las crisis de subproducción puede venir provocadas por acontecimientos imprevisibles como desastres naturales o guerras, pero también por la escasez de productos y materiales concretos que sean claves para el desarrollo de toda la actividad económica y por problemas en la cadena de suministros y transporte, tal como ocurrió tras las épocas más duras de la pandemia del COVID19. Históricamente, en cambio, y también hoy en día, las crisis de subproducción han ocurrido en economías fundamentalmente agrarias. Estas economías son especialmente vulnerables al tiempo meteorológico, por ejemplo a causa de sequías, de modo que la consecuente caída de la producción agrícola a causa de un desastre natural de este tipo, afecta notablemente tanto a las economías en su conjunto como a las familias, llegandose en países del Tercer Mundo a sufrir trágicas hambrunas. Las crisis de subproducción han sido incluso la causa del dclive de civilizaciones y sistemas soioeconómicos bien asentados, como por ejemplo ocurrió con el feudalismo, que a partir del siglo XIV sufrió una crisis de subproducción de gran impacto que generó fuertes conflictos internos y a la postre el declive del feudalismo como sistema económico imperante en la Europa medieval.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Crisis de subproducción" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Soberanía fiscal

La soberanía fiscal hace referencia a la autoridad que detenta una entidad política en materia de tributos, especialmente en sus aspectos fundamentales de establecimiento, regulación de tributos y disponibilidad de los recursos tributarios.  Puede interesarte también Concierto fiscal ...

Valor tiempo del dinero (valor del dinero en el tiempo)

El valor tiempo del dinero, valor temporal del dinero o valor del dinero en el tiempo es un principio económico según el cual es preferible disponer de una cantidad de dinero en un momento actual que en un momento posterior, lo cual justifica el concepto del interés financiero que se cobra por prest...

Tramos del IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto progresivo, es decir que las personas que perciben más renta tienen que pagar un porcentaje mayor de sus ingresos como impuesto. Para implementar este principio, se establecen dentro del recorrido de todos los ingresos diferent...

Deflactación del IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un impuesto progresivo, es decir, grava con un tipo impositivo mayor a los perceptores de rentas mayores. Para ello, establece una serie de tramos de renta (consultar, tramos del IRPF) con unos tipos crecientes según se va pasando de un tramo de ...