Crisis de subproducción

Una crisis de subproducción es un tipo de crisis económica y social que ocurre cuando el sistema económico  experimenta una caída notable en sus niveles de producción en relación a la capacidad productiva potencial, provocando una recesión económica global y a la vez una escasez de productos, lo cual genera inflación, que combinada con la recesión, toma el nombre de estanflación. Las crisis de subproducción puede venir provocadas por acontecimientos imprevisibles como desastres naturales o guerras, pero también por la escasez de productos y materiales concretos que sean claves para el desarrollo de toda la actividad económica y por problemas en la cadena de suministros y transporte, tal como ocurrió tras las épocas más duras de la pandemia del COVID19. Históricamente, en cambio, y también hoy en día, las crisis de subproducción han ocurrido en economías fundamentalmente agrarias. Estas economías son especialmente vulnerables al tiempo meteorológico, por ejemplo a causa de sequías, de modo que la consecuente caída de la producción agrícola a causa de un desastre natural de este tipo, afecta notablemente tanto a las economías en su conjunto como a las familias, llegandose en países del Tercer Mundo a sufrir trágicas hambrunas. Las crisis de subproducción han sido incluso la causa del dclive de civilizaciones y sistemas soioeconómicos bien asentados, como por ejemplo ocurrió con el feudalismo, que a partir del siglo XIV sufrió una crisis de subproducción de gran impacto que generó fuertes conflictos internos y a la postre el declive del feudalismo como sistema económico imperante en la Europa medieval.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Crisis de subproducción" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tasa de interés real y tasa de interés nominal

La tasa de interés nominal es la cantidad suplementaria que debe pagarse añadida al principal de una deuda o que se cobra por una inversión a futuro en el vencimiento de la deuda o vehículo de inversión. Sin embargo, este interés nominal no refleja la inflación o subida del nivel de precios, que hac...

Tierra, capital y trabajo

Tierra, capital y trabajo es la tríada de factores productivos que establecieron los economistas clásicos desde el siglo el siglo XVIII para sus análisis econóicos y que sigue utilizánodse aún hoy día como tipología principal de los factores, aún cuando los términos utilizados puedan parecer anticua...

Producto Interno Bruto (PIB) real

Producto Interno Bruto o PIB real es el valor de los bienes y servicios producidos en un país o región en un periodo determinado, valorado a precios constantes, es decir valorado a los precios de esos productos y servicios producidos en un periodo fijo conocido como periodo base. La dificultad de re...

Igualdad económica

La igualdad económica hace referencia a diferentes conceptos socioeconómicos: por un lado, es la situación ideal, opuesta generalmente a la situación habitual de desigualdad económica, como desigualdad en el reparto de la riqueza, los ingresos o salarios; por otro lado, la igualdad económica pue...