Endeudamiento masivo

El endeudamiento masivo es la situación que se produce cuando una gran parte de los agentes económicos, familias, empresas e incluso el Estado, se endeudan y además por grandes importes, lo que provoca una situación de riesgo de insolvencia general en el caso de dificultades económicas, poniéndose en peligro la estabilidad del sistema financiero y pudiendo llevar a la economía a una recesión. El endeudamiento a gran escala es producida por una expansión desmesurada del crédito con unos bajos o nulos tipos de interés, una burbuja crediticia que finalmente explota y genera una cascada de insolvencias cuando los tipos de interés comienzan a subir, provocando la imposibilidad de devolución de la financiación obtenida. También puede venir asociada a una burbuja económica o especulativa, en la que un activo incremente de forma notable y sostenida su precio, de modo que se crea una corriente especulativa en la que los agentes se endeudan para poder comprar el activo en cuestión y obtener ganancias rápidas con su venta a un precio presuntamente superior en un futuro próximo; sin embargo, el estallido de la burbuja provocada por la súbida bajada del precio del activo especulativo, provocará a medio o largo plazo una ola de impagos ligada al endeudamiento masivo previo, que conducirá inevitablemente a una recesión.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Endeudamiento masivo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Subempleo

El subempleo es un concepto genérico que agrupa situaciones individuales y colectivas de los trabajadores que realizan una actividad laboral que no cumple con las expectativas personales o los estándares sociales de lo que se considera un trabajo digno y satisfactorio. Entre otras situaciones el sub...

Política de rentas

La política de rentas es un tipo de política económica a disposición de los gobiernos que actúa sobre la renta de las familias y otros agentes económicos o el reparto de la renta entre los diferentes factores productivos. Entre otros, los instrumentos sobre los que se sustenta una política de rentas...

Cuesta de enero

Cuesta de enero es una expresión metafórica que hace referencia al incremento notable de los precios en general que suele producirse con el cambio de año en el mes de enero, cuando las empresas e instituciones actualizan los precios y tarifas de sus productos y servicios. La utilización de la cuesta...

Inflación residual

La inflación residual es un componente e indicador de la inflación general que engloba los productos de precios con altibajos frecuentes en el corto plazo, especialmente la energía y los alimentos frescos, representando de esta forma la volatilidad de la inflación a corto plazo. Debido a la variabil...