Endeudamiento masivo

El endeudamiento masivo es la situación que se produce cuando una gran parte de los agentes económicos, familias, empresas e incluso el Estado, se endeudan y además por grandes importes, lo que provoca una situación de riesgo de insolvencia general en el caso de dificultades económicas, poniéndose en peligro la estabilidad del sistema financiero y pudiendo llevar a la economía a una recesión. El endeudamiento a gran escala es producida por una expansión desmesurada del crédito con unos bajos o nulos tipos de interés, una burbuja crediticia que finalmente explota y genera una cascada de insolvencias cuando los tipos de interés comienzan a subir, provocando la imposibilidad de devolución de la financiación obtenida. También puede venir asociada a una burbuja económica o especulativa, en la que un activo incremente de forma notable y sostenida su precio, de modo que se crea una corriente especulativa en la que los agentes se endeudan para poder comprar el activo en cuestión y obtener ganancias rápidas con su venta a un precio presuntamente superior en un futuro próximo; sin embargo, el estallido de la burbuja provocada por la súbida bajada del precio del activo especulativo, provocará a medio o largo plazo una ola de impagos ligada al endeudamiento masivo previo, que conducirá inevitablemente a una recesión.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Endeudamiento masivo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Destrucción de demanda

La destrucción de demanda es el fenómeno que se produce cuando una subida de precios en un bien o producto provoca una caída de la demanda con carácter duradero y a veces definitivo, debido a que los consumidores buscan alternativas a dicho bien o simplemente porque lo dejan de consumir. Dicho fenóm...

Activo especulativo

Un activo especulativo es aquel sobre el que existe una expectativa casi segura, racional o irracional, de obtención a plusvalías a corto y medio plazo, lo que provoca la compra masiva de dichos activos por parte de especuladores para su venta posterior, incrementandose así su precio en el mercado. ...

Sistema capitalista

El sistema capitalista es el conjunto interrelacionado formado por la base económica e instituciones sociales (infraestructura y supraestructura) alrededor del modo de producción capitalista, como aquel en el que la propiedad de los medios de producción está en manos de una clase social capitalista ...

Pánico bancario

 Imagen: Colas para retirar dinero del banco en una situación de pánico bancario en 1932, durante la Gran Depresión. El pánico bancario es la situación que se produce cuando ante la posibilidad, más o menos remota,  o realidad tangible de que los depositantes de ahorros no puedan retira...