Endeudamiento masivo

El endeudamiento masivo es la situación que se produce cuando una gran parte de los agentes económicos, familias, empresas e incluso el Estado, se endeudan y además por grandes importes, lo que provoca una situación de riesgo de insolvencia general en el caso de dificultades económicas, poniéndose en peligro la estabilidad del sistema financiero y pudiendo llevar a la economía a una recesión. El endeudamiento a gran escala es producida por una expansión desmesurada del crédito con unos bajos o nulos tipos de interés, una burbuja crediticia que finalmente explota y genera una cascada de insolvencias cuando los tipos de interés comienzan a subir, provocando la imposibilidad de devolución de la financiación obtenida. También puede venir asociada a una burbuja económica o especulativa, en la que un activo incremente de forma notable y sostenida su precio, de modo que se crea una corriente especulativa en la que los agentes se endeudan para poder comprar el activo en cuestión y obtener ganancias rápidas con su venta a un precio presuntamente superior en un futuro próximo; sin embargo, el estallido de la burbuja provocada por la súbida bajada del precio del activo especulativo, provocará a medio o largo plazo una ola de impagos ligada al endeudamiento masivo previo, que conducirá inevitablemente a una recesión.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Endeudamiento masivo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Depósito a la vista

El depósito a la vista o depósito de ahorro a la vista, en ocasiones también denominado cuenta a la vista, es un producto financiero contratado en el banco u otra entidad financiera por un particular que, como titular de la cuenta, permite a este u otras personas autorizadas realizar ingresos o impo...

Equilibrio presupuestario

El equilibrio presupuestario es la situación que se da cuando existen suficientes fondos y fuentes de financiación para desarrollar un proyecto o la actividad de una empresa u organización y por tanto poder afrontar sus inversiones y gastos. La falta de equilibrio presupuestario provoca que se cree ...

Capital comercial

El capital comercial o capital mercantil es la parte del capital industrial que se destina a la comercialización, invirtiendo e inmovilizando dicho capital en la compra de mercancías, para luego a través de su reventa recuperar dicha inversión junto con una plusvalía adicional. Puede interesarte ta...

Insumos (inputs)

Los insumos o inputs son los medios materiales y bienes que se utilizan y consumen en un proceso de producción y que se consumen en el proceso de producción. A veces se confunden insumos y factores de producción, pero estrictamente los insumos se consumen completamente en el proceso de producción, m...