Pánico bancario

901px-Bank_Run_on_American_Union_Bank.jpeg

 Imagen: Colas para retirar dinero del banco en una situación de pánico bancario en 1932, durante la Gran Depresión.

El pánico bancario es la situación que se produce cuando ante la posibilidad, más o menos remota,  o realidad tangible de que los depositantes de ahorros no puedan retirar su dinero de los bancos o de un banco en concreto, los ahorradores comienzan a retirar sus depósitos en masa, lo cual pone en dificultades a las entidades bancarias, incapaces de devolver sus ahorros a las familias, por superar con creces las retiradas de depósitos las reservas del banco establecidas en el sistema de reserva fraccionaria (el banco sólo dispone como reserva en efectivo de una parte de los depósitos). El pánico bancario es un fenómeno que puede calfiicarse además de círculo vicioso, en el sentido de que un pánico inicial puede obligar a las autoridades a establecer restricciones de retiradas de depósitos (lo que popularmente se denomina corralito) lo cual aumenta la incertidumbre entre los ahorradores, de modo que estos acuden todavía en mayor número a las entidades para retirar sus ahorros. El pánico bancario fue uno de los fenómenos característicos de la Gran Depresión iniciado en tas el crash financiero de 1929.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pánico bancario" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Países subdesarrollados

Los países subdesarrollados son aquellos países que por razones históricas, según algunas teorías por estar sometidos o dominados por potencias imperialistas y colonialistas, no han desarrollado un tejido productivo completo y equilibrado, y por tanto tiene un escaso grado de desarrollo humano...

Clasificación sectorial (clasificación de actividades)

La clasificación sectorial o clasificación de actividades en una economía consiste en la agrupación normalizada y jerarquizada de las actividades económicas que se desarrollan en un ámbito geográfico con el objeto de facilitar el análisis sistemático económico y estadístico de dichas actividades. La...

Equilibrio presupuestario

El equilibrio presupuestario es la situación que se da cuando existen suficientes fondos y fuentes de financiación para desarrollar un proyecto o la actividad de una empresa u organización y por tanto poder afrontar sus inversiones y gastos. La falta de equilibrio presupuestario provoca que se cree ...

Factores de producción

Los factores de producción o factores productivos son los bienes, recursos o  elementos que se combinan entre sí en un proceso productivo para dar lugar a bienes y servicios, que serán utilizados en otros procesos productivos, de nuevo como factores de producción,  o destinados al consumid...