Enajenación (derecho y ciencias jurídicas)
Quizás estabas buscando información sobre Enajenación mental.
En derecho, la enajenación es la transmisión a otro ajeno los derechos que una persona tiene sobre un bien (propiedad, usufructo,...). Las formas más habituales de enajenación son la compraventa, la donación, la permuta y la subasta.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Enajenación (derecho y ciencias jurídicas)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 06/10/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Sujeto de derechos
Quizás estabas buscando más bien "sujeto del Derecho" .
Un sujeto de derechos es toda entidad individualizable que es susceptible de poseer ciertos derechos. Generalmente el concepto de de sujeto de derechos se examina conjuntamente con el de sujeto de obligaciones, pueden establecerse entes q...
Abuso de derecho
El abuso de derecho constituye un tipo de comportamiento ilícito por el cual una persona, argumentando o basándose en un derecho establecido por el ordenamiento jurídico, actúa contra los derechos e intereses de los demás, haciendo una interpretación y uso excesivo del suyo propio. La defensa del co...
Justicia transicional
La justicia transicional es el conjunto de medidas centradas en la búsqueda de la verdad, reconocimiento, memoria y reparación de graves violaciones de derechos humanos acaecidas en contextos de conflicto social o político, con el objetivo de impartir justicia con las víctimas y establecer los mecan...
Verdad de los hechos
Verdad de los hechos es un concepto, basada en la figura retórica del pleonasmo, que subraya y hace referencia a la fuerza de la evidencia que suponen los hechos, lo realmente y positivamente acaecido, como forma de argumentación y conocimiento sobre un asunto. Se ha discutido especialmente en derec...