Igualdad legal (igualdad formal)

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Igualdad legal (igualdad formal)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Propiedad privada

La propiedad privada es el derecho a poseer y utilizar un bien, personal (individual o asociativo o empresarial) y transferible a cambio de dinero u otros bienes. La fuerza y la certeza de la propiedad privada están sometidas a las reglas, hechos sociales (probabilidad de un robo) y principios moral...

Depositario (entidad depositaria)

Depositario es el agente, persona física o jurídica, dotado de capacidad legal para ello, que custodia y guarda una cosa, es decir, que se responsabiliza del depósito de la cosa, sin que sea generalmente su dueño o poseedor. Cuando es una persona jurídica, se utiliza frecuentemente la expresión de e...

Ratione materiae

Ratione materiae es una expresión en forma de locución adjetival o adverbial utilizada en derecho para indicar que un proceso judicial se desarrolla en base a la jurisdicción o atribución de competencias judiciales de la autoridad judicial en cuestión correspondiente a la materia o asunto del litigi...

Conducta atípica (atipicidad)

Conducta atípica es aquella conducta susceptible de valoración jurídica que no se recoge ni adecúa a ningún tipo penal establecido en las leyes. La conducta atípica puede ser, por un lado,  relativa, cuando falta alguno de los elementos de la conducta para que quede recogida como tipo penal, pe...