Igualdad legal (igualdad formal)
La igualdad legal o igualdad formal es aquella igualdad entre cuidadanos, independientemente de su condición, que viene establecidad en una norma legal. Desgraciadamente, este principio dista mucho de cumplirse realmente en la práctica, de forma que hay que distinguir entre igualdad legal (la que establece la norma) e igualdad real (la que realmente se da en la sociedad).
Puede interesarte también
- Igualdad formal e igualdad real, en relación al género
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Igualdad legal (igualdad formal)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 21/05/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Conducta punible
La conducta punible es el comportamiento humano voluntario, esto es no forzado, que reúne las características de tipicidad, antijuridicidad y que merece una pena o castigo, además de interpretarse como causa del hecho socialmente negativo que se valora....
Servidumbre (derecho)
La servidumbre o el derecho de servidumbre es el derecho real que asiste a una persona no propietaria de un bien inmueble a utilizarlo u obtener beneficio de él, limitando así el dominio del propietario. Un ejemplo de servidumbre es el derecho que tienen las personas a entrar en un terreno para tran...
Conducta dañosa
En derecho, una conducta dañosa es aquella conducta o comportamiento que provoca un daño, es decir, que lesiona o menoscaba un bien. La calificación de conducta dañosa, a nivel material intelectual o ideal, es previa a la calificación de conducta antijurídica; de modo que para que una conducta sea d...
Justicia atributiva
La justicia atributiva es aquel modo de impartir justicia basada en la voluntad liberal y complaciente del que la imparte, dejando a un lado todo razón o principio moral o ético externo....