Enajenación mental

La  enajenación mental es la situación que sufre un sujeto cuando no es consciente ni dueña de sus actos, por una enfermedad o trastorno mental permanente o transitorio . No es un término que se utilice habitualmente en psicología científica. En Derecho, sin embargo, se utiliza con frecuencia, ya que la enajenación mental suele ser considerada como un atenuante de las acciones llevadas a cabo por una persona, siempre bajo el criterio de un psicólogo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Enajenación mental" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Escalas comparativas y escalas no comparativas

En estadística, y especialmente en psicometría e investigación de mercados, una escala comparativa es un tipo de escala de medida que recoge datos basados en la comparación de diferentes estímulos u objetos. Existen diferentes tipos de metodologías de escalas comparativas: la comparación apareada, c...

Escuela psicológica (corriente psicológica)

Las escuelas psicológicas o corrientes psicológicas son los diferentes  enfoques, perspectivas y doctrinas que se han desarrollado a lo largo de la historia en base a diferentes paradigmas y formas de entender la mente y el comportamiento humanos....

Teoría del liderazgo situacional

La teoría del liderazgo situacional es un modelo de liderazgo desarrollado por Paul Hersey y Ken Blanchard en 1969. En sus inicios fue denominado teoría del ciclo vital del liderazgo, ya que los autores citados planearon su modelo como una respuesta a las necesidades que tenián los padres en relaciñ...

Patología dual

La patología dual es la situación que se presenta cuando una misma persona sufre al mismo tiempo un trastorno de adicción  y otro tipo de trastorno mental. ...