Elefante blanco
Elefante blanco es una metáfora para expresar un premio, negocio o "chollo" aparente que conlleva más costes que beneficios, o únicamente costes y beneficios para los demás, provocando finalmente un perjuicio más ue un beneficio para uno. Según la leyenda, el emperador de Siam obsequiaba a los súbditos que quería destruir con elefantes blancos que, obligados a pagar su sustento, acababan siendo una carga insoportable. En el País Vasco se han concebido como elefantes blancos las enormes infraestructuras que se han construido desde finales del siglo XX, como la red del Tren de Alta Velocidad y el Metro de San Sebastián, que muchos consideran extremadamente costosas y poco provechosas.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Elefante blanco" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 23/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Pacto de rentas
Un pacto de rentas en un acuerdo entre diferentes actores económicos y sociales (gobierno, sindicatos, patronal, ...) con el objetivo de llegar a un consenso sobre salarios, beneficios empresariales, política fiscal, pensiones, ayudas sociales y otros instrumentos de política de rentas que busque ev...
Presiones inflacionistas
Las presiones inflacionistas son aquellos factores que empujan a una subida de la inflación. Los determinantes más frecuentes de presiones inflacionistas son los siguientes:
subidas de precios y costes por escasez o exceso de demanda de materias primas, alimentos y sobre todo fuentes denergía, en...
Efectos de segunda ronda
Los efectos de segunda ronda o segunda ronda inflacionista son los efectos inflacionarios producidos por los propios efectos derivados de una inflación de primera ronda u original, provocados por subidas en costes (consultar, además, inflación de costes) que se trasladan al precio que paga el consum...
Dependencia energética
La dependencia energética es el porcentaje de importaciones o compras al exterior de suministros de energía primaria en relación al consumo de energía total de un país o región para cubrir sus necesidades económicas. España y Europa son fuertemente dependientes energéticamente, ya que tienen que imp...