El movimiento se demuestra andando
El movimiento se demuestra andando es una frase atribuida al filósofo cínico Diógenes de Sinope que defiende el principio de evidencia de las cosas y el pragmatismo, frente a las disquisiciones y discusiones que los antiguos filósofos griegos de su época desarrollaban sin ninguna conclusión en relación a la naturaleza y realidad del movimiento. Hoy en día se utiliza en general de forma irónica para expresar el sinsentido de analizar, discutir y poner en duda por cuesntiones menores afirmaciones y realidades evidentes.
Puede interesarte también
- Solvitur ambulando
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"El movimiento se demuestra andando" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 28/07/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Universales
En filosofía, los universales son elementos que se emplean para referirse a ciertos objetos concretos a la vez. Por ejemplo, el universal perro engloba a todos los perros concretos, englobando este universal la serie de características comunes de estos perros. Por consiguiente, son universales las c...
Tolerancia
Basada en el pluralismo y en el principio de que todos los seres humanos somos iguales, y por tanto arraigada en el liberalismo político, la tolerancia es la actitud no interfiere y acepta el ser, la personalidad, los modos de vida y elcomportamiento del resto de personas. Es un concepto difuso en e...
Alétheia o verdad (Parménides)
Parménides, considerado frecuentemente como el primer filósofo, concibió en su poema Sobre la naturaleza, la verdad, a la que se refiere como alétheia o desocultamiento, como el camino de la razón, el camino del pensamiento, frente al camino de la doxa u opinión, que es el camino mostrado por l...
Res cogitans (cosa pensante)
Res cogitans o cosa pensante es una de las sustancias o tipos de cosas que distingue el filósofo francés René Descartes (1596-1650) en la realidad, siendo la otra la res extensa, propiedad de los objetos materiales, a las que habría que añadir la res infinita o Dios. Las res cogitans es el yo mismo,...