Presiones inflacionistas

Las presiones inflacionistas son aquellos factores que empujan a una subida de la inflación. Los determinantes más frecuentes de presiones inflacionistas son los siguientes:

  • subidas de precios y costes por escasez o exceso de demanda de materias primas, alimentos y sobre todo fuentes denergía, en tanto en cuanto el coste de estas fuentes afecta al conjunto de la economía;
  • la cantidad de recursos ociosos en la economía (mano de obra, por ejemplo), de modo que una menor cantidad de recursos ociosos incrementa la inflación (según pronostica la curva de Phillips); por lo tanto dado que en una situación de crecimiento económico acelerado los recursos productivos se encuentran al máximo de su utilización, puede decirse que el crecimiento económico tiene tendencia a favorecer la inflación;
  • expectativas sobre la inflación hacia el futuro y hacia el pasado;
  • tipos de cambio desfavorable que encarezcan las importaciones.


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Presiones inflacionistas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

¿Qué esperar de la inflación en la eurozona y EE. UU.?

Redacción

Diferencias dentro y fuera de Europa en las dinámicas de presión de los precios marcarán su desarrollo futuro ​¿Qué esperar de la inflación en la eurozona y EE. UU.? Archivado en: Economía · Inflación · BCE · Situación Económica · Comentario económico · Europa · Estados Unidos · EEUU Redacción | miércoles, 23 de agosto de 2023, 10:17 Cualquiera que haya seguido el debate sobre si la inflación será transitoria o persistente sabe lo divididos que han estado incluso los consejos de los bancos centrales en sus evaluaciones. Se podría argumentar que...

Daniel Paloma Freire y su análisis de diferentes factores que expone la situación de la inflación y el papel del gobierno para mitigar los efectos

Emprendedores de Hoy

Daniel Paloma Freire y su análisis de diferentes factores que expone la situación de la inflación y el papel del gobierno para mitigar los efectos Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | martes, 30 de mayo de 2023, 20:12 Según Daniel Paloma Freire, experto economista, el panorama económico en España en 2023 sigue siendo desafiante, especialmente para los jóvenes, quienes están enfrentando los peores efectos de la inflación, la subida de los precios y los sueldos bajos. A pesar de la moderación en la subida de precios y una tasa de desempl...

Daniel Paloma Freire, reconocido economista con amplia trayectoria en el sector, desglosa y analiza el comportamiento de la inflación en 2022 y 2023

Emprendedores de Hoy

Daniel Paloma Freire es un estratega financiero internacional y economista certificado que se especializa en la evaluación y el diseño de planes para conseguir que las empresas sean rentables alrededor del mundo. La mirada y el consejo de un profesional de este tipo resultan imprescindibles para poder tomar buenas decisiones en un contexto que se presenta cada vez más complejo. En buena medida, esta complejidad se debe a un fenómeno que está afectando la economía a nivel global. Si bien se manifiesta con distintas intensidades, hoy en día en to...

El Financiero Responde: ¿Qué es la inflación, cómo ‘castiga’ tu cartera y por qué está tan alta?

Por Redacci

¿Sientes que el dinero te alcanza para comprar menos? Estás en lo correcto. La inflación en México lleva dos años y medio por encima del rango objetivo del Banco de México. El dato más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) establece que la inflación en septiembre se ubicó en 4.45 por ciento anual, desde 4.64 por ciento reportado en agosto. Aunque parece una buena noticia, la realidad es más compleja. Con el dato del Inegi se cortó una racha de nueve quincenas con tendencia a la baja y ahora la Junta de Gobierno del ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Valor añadido bruto (valor agregado bruto) a precio de mercado y a coste de factores

El valor añadido bruto o valor agregado bruto es el valor de la producción de una economía, sector económico o de una empresa en particular que no incluye el coste de los factores empleados o consumos intermedios realizados para dicha producción. Se utiliza principalmente como método de cálculo del ...

Necesidades económicas

Las necesidades económicas son deseos o  carencias humanas que hay que  suplir o remediar utilizando unos recursos que son escasos, de forma que hay tomar decisiones sobre cómo utilizar los recursos, más exactamente qué, cómo y para quién hay que producir, para satisfacer esas necesidades ...

Precio del trabajo

Precio del trabajo es el coste que suponen para el empleador la contratación de trabajadores incluyendo tanto el salario del trabajador como las cargas tributarias y sociales en cada caso. Puede interesarte también Costes laborales ...

Burbuja crediticia

Una burbuja crediticia es el fenómeno económico que se produce por una expansión desmesurada de créditos concedidos por las instituciones financieras a los agentes económicos, debido a bajos tipos de interés relativos o a la existencia de un activo especulativo, que produce un endeudamiento masivo y...