Efectivo (dinero en circulación)

El dinero en efectivo, dinero en metalico o dinero en circulación es la cantidad de dinero que se halla en circulación en un Estado, es decir, en forma de monedas y billetes (véase, además, fiat dinero y dinero fiduciario) en manos de particulares, empresas y en general de otras instituciones. El dinero en circulación más las reservas de dinero de los bancos existentes en el banco central, ambos en monedas y billetes, forman el dinero legal. El dinero efectivo es en todos los casos dinero legal y dinero que debe aceptarse como medio de pago y de cambio, mientras no se haya establecido otra cosa en los contratos. En general no se incluyen en el efectivo las monedas y billetes de que dispone el propio banco central, por no haberse emitido aún, ni las monedas conmemorativas, cuando no puedan utilizarse como dinero legal.

Hoy en día, el dinero en efectivo se trata generalmente de dinero fiat o dinero por decreto, en el sentido de que no posee valor en su materialidad sino por el valor o crédito que le concede el haber sido emitido por las autoridades monetarias. Desde la aparición del dinero electrónico, en forma de tarjetas de débito o crédito principalmente, la utilización del dinero en efectivo ha ido declinando, aunque sigue siendo hoy en día el medio de pago más utilizado en la mayoría de los países. Sin embargo, desde instancias gubernamentales, se propone la retirada de efectivo y su sustitución por dinero electrónico, con el objetivo de controlar eficaz y totalmente las transacciones de dinero, sobre todo de cara a su supervisión fiscal.




Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Efectivo (dinero en circulación)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bien de consumo

Los bienes de consumo son aquellos productos que los individuos y las familias adquieren con el objetivo de satisfacer sus necesidades, bien a corto plazo (denominándose bienes de consumo inmediato; por ejemplo, comida) bien a largo plazo (bienes de comsumo duradero, por ejemplo, una bicicleta)....

Deuda ecológica

La deuda ecológica es la cantidad de recursos que un país consume por encima de su capacidad de regenerar sus tierras y recursos naturales en un periodo determinado y que por tanto extrae del resto del planeta. Por ejemplo, en cuanto a la madera, si la capacidad de producción de los bosques de un pa...

Prestación y contraprestación

En una transacción económica, la prestación es el bien que entrega o servicio que realiza mientras que la contraprestación es lo que se da a cambio de lo recibido. Por ejemplo, en una compraventa, la prestación es el bien comprado que debe entregarse al comprador y la contraprestación es el precio a...

Ampliación de la base tributaria

La ampliación de la base tributaria o ampliación de la base imponible hace referencia a la política tributaria que aplica y exige un determinado tributo a un mayor número de contribuyentes....