Efectivo (dinero en circulación)

El dinero en efectivo, dinero en metalico o dinero en circulación es la cantidad de dinero que se halla en circulación en un Estado, es decir, en forma de monedas y billetes (véase, además, fiat dinero y dinero fiduciario) en manos de particulares, empresas y en general de otras instituciones. El dinero en circulación más las reservas de dinero de los bancos existentes en el banco central, ambos en monedas y billetes, forman el dinero legal. El dinero efectivo es en todos los casos dinero legal y dinero que debe aceptarse como medio de pago y de cambio, mientras no se haya establecido otra cosa en los contratos. En general no se incluyen en el efectivo las monedas y billetes de que dispone el propio banco central, por no haberse emitido aún, ni las monedas conmemorativas, cuando no puedan utilizarse como dinero legal.

Hoy en día, el dinero en efectivo se trata generalmente de dinero fiat o dinero por decreto, en el sentido de que no posee valor en su materialidad sino por el valor o crédito que le concede el haber sido emitido por las autoridades monetarias. Desde la aparición del dinero electrónico, en forma de tarjetas de débito o crédito principalmente, la utilización del dinero en efectivo ha ido declinando, aunque sigue siendo hoy en día el medio de pago más utilizado en la mayoría de los países. Sin embargo, desde instancias gubernamentales, se propone la retirada de efectivo y su sustitución por dinero electrónico, con el objetivo de controlar eficaz y totalmente las transacciones de dinero, sobre todo de cara a su supervisión fiscal.




Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Efectivo (dinero en circulación)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Régimen tributario (ordenamiento fiscal)

El régimen tributario u ordenamiento fiscal es el conjunto de leyes y normas que regulan la creación, colecta y control de los tributos, con el objetivo de atender a las necesidades de financiación del Estado y de las Administraciones Públicas. ...

Rentas imputadas

En el área de la Hacienda Pública, una renta imputada es aquella renta que no es efectiva o real, sino que se imputa o atribuye por la mera propiedad o derecho de disfrute de un bien, generalmente un bien inmueble, por la mera presunción de que dicho inmueble ha generado o generará ingresos o plusva...

Redistribución de la renta (políticas redistributivas)

La redistribución de la renta hace referencia al conjunto de políticas económicas que persiguen transferir recursos financieros y generar renta para los sectores más desfavorecidos de un país. Las políticas económicas redistributivas se pueden implementar de diferentes formas: establecer y reforzar ...

Aperturismo económico

El aperturismo económico o apertura económica o comercial es la política económica desarrollada por el gobierno de un país marcada por la eliminación de barreras comerciales, fomento de la importaciones y exportaciones y la atracción de capital extranjero para su inversión en el país. Las políticas ...