Precios públicos

Los precios públicos son las cantidades que paga un ciudadano por bienes o servicios ofrecidos por el Estado, siempre que el pago se realice de forma voluntaria y mediante una relación contractual similar a la que se establecería con una empresa privada. Algunos ejemplos de precios públicos son el pago por el suministro de agua o por el uso del transporte público.

Este concepto se asemeja al de las tasas —como, por ejemplo, el pago por la obtención de un título oficial—, ya que en ambos casos es el Estado quien presta el servicio o proporciona el bien. Sin embargo, existen diferencias clave: en las tasas, el carácter obligatorio es mayor, ya que se consideran un tributo; en cambio, en los precios públicos, la obligatoriedad deriva del contrato.

Además, aunque en los precios públicos el servicio o bien pueda ser prestado por el Estado, también es posible que lo proporcione una empresa privada; en cambio, en el caso de las tasas, la prestación corresponde exclusivamente al Estado.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Precios públicos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/06/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Mercados financieros

Los mercados financieros  son lugares físicos y plataformas virtuales que reunen en modo masivo  a compradores y vendedores potenciales de activos financieros, en los que dichos activos se negocian, compran, venden y cotizan de acuerdo a una reglas preestablecidas. Gracias a las cotizacion...

Barreras económicas (fronteras económicas)

Las barreras económicas o fronteras económicas son el conjunto de limitaciones que establece un país o grupo de países al comercio y transferencia de capitales con otros países. Constituyen, pues, la noción contraria a la integración económica y el libre comercio y fomentan economías aisladas, relat...

Inversión directa

Una inversión directa es aquella que se realiza tanto en activos físicos como financieros pero sin la intervención de intermediarios o gestores, siendo el propio inversor el que gestiona y toma decisiones sobre la inversión en marcha. Por ejemplo, son inversiones directas las carteras de acciones qu...

Índice SEDA

El índice SEDA es un índicador sintético (es decir, construido a través de la agregación de varios indicadores) que tiene como objetivo cuantificar el bienestar social de un país, construido a partir de su nivel económico, y desde un punto de vista sostenible. Construido por El Boston Consulting Gro...