Precios públicos

Los precios públicos son las cantidades que paga un ciudadano por bienes o servicios ofrecidos por el Estado, siempre que el pago se realice de forma voluntaria y mediante una relación contractual similar a la que se establecería con una empresa privada. Algunos ejemplos de precios públicos son el pago por el suministro de agua o por el uso del transporte público.

Este concepto se asemeja al de las tasas —como, por ejemplo, el pago por la obtención de un título oficial—, ya que en ambos casos es el Estado quien presta el servicio o proporciona el bien. Sin embargo, existen diferencias clave: en las tasas, el carácter obligatorio es mayor, ya que se consideran un tributo; en cambio, en los precios públicos, la obligatoriedad deriva del contrato.

Además, aunque en los precios públicos el servicio o bien pueda ser prestado por el Estado, también es posible que lo proporcione una empresa privada; en cambio, en el caso de las tasas, la prestación corresponde exclusivamente al Estado.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Precios públicos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/06/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Suspensiones arancelarias

Una suspensión arancelaria  es una exención limitada en el tiempo, esto es, por un plazo determinado, del pago de aranceles a la importanción o exportación de determinados productos. Es un instrumento más de la política arancelaria junto con las franquicias aduaneras y los contingentes arancela...

Deflactación del IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un impuesto progresivo, es decir, grava con un tipo impositivo mayor a los perceptores de rentas mayores. Para ello, establece una serie de tramos de renta (consultar, tramos del IRPF) con unos tipos crecientes según se va pasando de un tramo de ...

Ecoeficiencia

La ecoeficiencia es el impacto mínimo que tiene y óptimamente puede llegar a tener una determinada actividad económica en la preservación del medio ambiente, maximizando al mismo tiempo su valor añadido. La ecoeficiencia se mide dividiendo el valor añadido generado por una empresa o actividad determ...

Rebaja fiscal

Una rebaja fiscal es una reducción de la presión fiscal sobre un colectivo de contribuyentes o sobre el conjunto de estos, de modo que finalmente soportan un porcentaje de impuestos inferior sobre sus rentas, beneficios o patrimonio. Tradicionalmente, las rebajas fiscales se proponen y activan por p...