Precios públicos
Los precios públicos son las cantidades que paga un ciudadano por bienes o servicios ofrecidos por el Estado, siempre que el pago se realice de forma voluntaria y mediante una relación contractual similar a la que se establecería con una empresa privada. Algunos ejemplos de precios públicos son el pago por el suministro de agua o por el uso del transporte público.
Este concepto se asemeja al de las tasas —como, por ejemplo, el pago por la obtención de un título oficial—, ya que en ambos casos es el Estado quien presta el servicio o proporciona el bien. Sin embargo, existen diferencias clave: en las tasas, el carácter obligatorio es mayor, ya que se consideran un tributo; en cambio, en los precios públicos, la obligatoriedad deriva del contrato.
Además, aunque en los precios públicos el servicio o bien pueda ser prestado por el Estado, también es posible que lo proporcione una empresa privada; en cambio, en el caso de las tasas, la prestación corresponde exclusivamente al Estado.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Precios públicos" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 25/06/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!