Eco mediático
Eco mediático hace referencia a la repercusión pública que ha tenido en los medios de comunicación de masas un acontecimiento o una persona en particular en un momento determinado.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Eco mediático" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
EEUU: Promueven educación para el manejo del internet
Por AP
SEATTLE (AP) — Shawn Lee, profesor de ciencias sociales en una secundaria de Seattle, quiere ver que se implementen lecciones sobre el internet similares a una especie de educación vial para el siglo XXI, algo esencial para la vida moderna. Lee ha tratado de llevar ese tipo de educación a su salón de clases, con lecciones sobre la necesidad de verificar dos veces las fuentes en línea, diversificar las fuentes de noticias y usar el pensamiento crítico en la web. También creó una organización para que otros maestros compartan recursos. “Esta tecn...
ACNU denuncia guerra mediática y cultural contra Cuba
Martha R
ACNU denuncia guerra mediática y cultural contra Cuba Editado por Martha Ríos 2023-06-02 18:46:15 Facebook Twitter Pinterest Telegram Linkedin WhatsApp Artículos Relacionados Ministro venezolano de Comunicación denuncia guerra psicológica contra su país Gran respaldo internacional a Venezuela en lucha contra guerra mediática y económica de la derecha Encuentro virtual denuncia constante guerra mediática contra Cuba Continúa confabulación mediática contra Venezuela Mantienen agresión mediática contra Venezuela Analizan en Reino Unido guerra medi...
Guanajuato tipifica la violencia digital y mediática contra mujeres
Carlos Garc
Guanajuato, Gto, El Congreso del Estado de Guanajuato reformó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para ampliar el tipo de violencia digital y crear el tipo de violencia mediática. Así, la fracción XV del artículo 5 de la Ley se adicionó el tipo de violencia mediática que es “la acción u omisión realizada a través de cualquier medio de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la sumisión o explotación de mujeres, estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres, las adolescentes y ...
¿Porqué no se reciclan más políticos?
Lectores
Iulen Lizaso Aldalur, Hernani ¿Porqué no se reciclan más políticos? Archivado en: Opinión · Carta al director Lectores | jueves, 15 de junio de 2023, 08:33 En su último artículo, Julen Rekondo, ya desde su titular se pregunta: ¿Porqué no se reciclan más plásticos? Sin leer su diagnóstico, se me ocurre que no les interesa, porque anteponen el negocio a la economía circular y cuidado medioambiental. Así operan en el país colista quienes tienen la responsabilidad de implementar sistemas eficaces (por demostrados) de recogida separada, pero el totu...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Sobrecarga de rol
La sobrecarga de rol se produce cuando las demandas y expectativas relacionadas con un rol en concreto exceden las capacidades y recursos de la persona que asume el rol (personal focal).
Deben distinguirse las demandas de rol que pueden considerarse como un reto y desafío de aquellas que resultan i...
Exposición mediática
Exposición mediática es la presentación pública en medios de comunicación de personas, hechos, objetos e ideas con el objeto de darles una proyección e imagen públicas. Hace referencia espeicalmente a la frecuencia y duración de dicha presentación. Puede referirse al ámbito de la publicidad empresar...
Pluralismo social
Pluralismo social es el principio que aboga por la participación por igual y en la mismas condiciones de todas las personas que integran la sociedad en la esfera social en todas sus vertientes, como acceso al mundo del trabajo en todas sus profesiones y jerarquías, acceso a servicios públicos y desa...
Inmigrantes de segunda generación
Los inmigrantes de segunda generación son los hijos de inmigrantes nacidos en el pais de acogida o o que llegaron a este siendo niños. La expresión en sí resulta ya polémica, ya que señala de forma tendencionsa a personas que pertenecen a la sociedad en la que viven con todos los derechos solo por e...