Pluralismo social
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pluralismo social" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 02/05/2024
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre sociedad plural y pluralismo social?
Una sociedad plural es el hecho en sí de que varios grupos coexistan en una sociedads, mientras que el pluralismo social es el principio moral y político que persigue que esos grupos en una sociedad plural convivan y compartan el espacio social de forma común y compartidad, mediante procesos de integración,diálogo y negociación.
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Al sol de las piedras de San Ildefonso
Elena Poniatowska
La cultura mexicana sufrió dos grandes golpes: uno en 1965, la salida de Arnaldo Orfila Reynal del Fondo de Cultura Económica por orden de Díaz Ordaz, y otro el 8 de julio de 1971, la de Julio Scherer García del diario Excélsior. De inmediato, Octavio Paz renunció con todo su equipo a la revista Plural que dependía de Excélsior. A Julio debió reconfortarlo que un intelectual de la talla de Paz se solidarizara con él y con los 103 periodistas que quedaron literalmente en la calle. Recuerdo la fundación de Vuelta, en octubre de 1971. Al regresar ...
Al sol de las piedras de San Ildefonso / Elena Poniatowska
Elena Poniatowska
La cultura mexicana sufrió dos grandes golpes: uno en 1965, la salida de Arnaldo Orfila Reynal del Fondo de Cultura Económica por orden de Díaz Ordaz, y otro el 8 de julio de 1971, la de Julio Scherer García del diario Excélsior. De inmediato, Octavio Paz renunció con todo su equipo a la revista Plural que dependía de Excélsior. A Julio debió reconfortarlo que un intelectual de la talla de Paz se solidarizara con él y con los 103 periodistas que quedaron literalmente en la calle. Recuerdo la fundación de Vuelta, en octubre de 1971. Al regresar ...
El derecho humano a la ciencia y la pluralidad epistémica
Francisco L
El 13 de diciembre pasado el Presidente de la República presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para abrogar las leyes de Ciencia y Tecnología y la Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y aprobar la ley general en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación. Entre las novedades que esta ley contiene quiero referirme al reconocimiento de la ciencia como derecho humano y el reconocimiento de la pluralidad epistémica, dos aspectos importantes para la generación de conocimiento, tanto en la academia como p...
Reducción jornada laboral de 40 horas en México: Instalan grupo plural de diputados para inicio del parlamento abierto
Por Vianey P
El lunes 9 de octubre se instaló el grupo plural de diputados para iniciar con el parlamento abierto sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México. En sesión virtual, diputadas y diputados de los diferentes grupos parlamentarios instalaron el grupo una semana antes de que arranque el parlamento abierto en la Cámara de Diputados, el 16 de octubre. Cabe destacar que la iniciativa de reducción de jornada laboral a 40 horas en México fue aprobada en la Comisión de Trabajo y Previsión Social desde abril de 2023, sin embargo, a ...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Control parental
En el ámbito de la tecnología e Internet, el control parental hace referencia al conjunto de soluciones, aplicaciones y sistemas tecnológicos que posibilitan a los padres vigilar y eventualmente restringir el acceso y uso inadecuado o excesivo de aplicaciones y la exposición a contenidos indeseados ...
Racialización (ontologización de la raza)
La racialización es el proceso teórico y social por el cual se otorga carta de naturaleza a la categoría de raza entre los grupos humanos, dicho de otro modo, aquel proceso por el que se reconoce a la raza como entidad con una existencia real, dando paso de esta forma a la ideología del racialismo. ...
Clase obrera
La clase obrera es la clase social formada principalmente por los trabajadores manuales y generalmente de escasa cualificación y remuneración y difíciles condiciones de trabajo en fábricas y otro lugares de trabajo. En sentido más amplio, como sinónimo de proletariado, hace referencia normalmente a ...
Conflicto de clases
Un conflicto de clases es una situación de pugna o antagonismo entre diferentes clases sociales por diferentes valores, principios, posiciones políticas o intereses. El conflicto de clases por antonomasia es la lucha de clases, concepto central de la filosofía marxista, siendo el conflicto de clases...