Pluralismo social

Pluralismo social es el principio que aboga por la participación por igual y en la mismas condiciones de todas las personas que integran la sociedad en la esfera social en todas sus vertientes, como acceso al mundo del trabajo en todas sus profesiones y jerarquías, acceso a servicios públicos y desarrollo de actividades culturales o de ocio, sin reparar en su estatus o posición social, clase social, origen, sexo, religión, ideas y opiniones políticas o pertenencia a cualquier grupo. De este modo, el pluralismo social se constituye como idea básica de una sociedad democrática, al reforzar la cohesión social y reducir la desigualdad.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pluralismo social" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 02/05/2024

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre sociedad plural y pluralismo social?

Una sociedad plural es el hecho en sí de que varios grupos coexistan en una sociedads, mientras que el pluralismo social es el principio moral y político que persigue que esos grupos en una sociedad plural convivan y compartan el espacio social de forma común y compartidad, mediante procesos de integración,diálogo y negociación.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Al sol de las piedras de San Ildefonso

Elena Poniatowska

La cultura mexicana sufrió dos grandes golpes: uno en 1965, la salida de Arnaldo Orfila Reynal del Fondo de Cultura Económica por orden de Díaz Ordaz, y otro el 8 de julio de 1971, la de Julio Scherer García del diario Excélsior. De inmediato, Octavio Paz renunció con todo su equipo a la revista Plural que dependía de Excélsior. A Julio debió reconfortarlo que un intelectual de la talla de Paz se solidarizara con él y con los 103 periodistas que quedaron literalmente en la calle. Recuerdo la fundación de Vuelta, en octubre de 1971. Al regresar ...

Al sol de las piedras de San Ildefonso / Elena Poniatowska

Elena Poniatowska

La cultura mexicana sufrió dos grandes golpes: uno en 1965, la salida de Arnaldo Orfila Reynal del Fondo de Cultura Económica por orden de Díaz Ordaz, y otro el 8 de julio de 1971, la de Julio Scherer García del diario Excélsior. De inmediato, Octavio Paz renunció con todo su equipo a la revista Plural que dependía de Excélsior. A Julio debió reconfortarlo que un intelectual de la talla de Paz se solidarizara con él y con los 103 periodistas que quedaron literalmente en la calle. Recuerdo la fundación de Vuelta, en octubre de 1971. Al regresar ...

El derecho humano a la ciencia y la pluralidad epistémica

Francisco L

El 13 de diciembre pasado el Presidente de la República presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para abrogar las leyes de Ciencia y Tecnología y la Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y aprobar la ley general en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación. Entre las novedades que esta ley contiene quiero referirme al reconocimiento de la ciencia como derecho humano y el reconocimiento de la pluralidad epistémica, dos aspectos importantes para la generación de conocimiento, tanto en la academia como p...

Reducción jornada laboral de 40 horas en México: Instalan grupo plural de diputados para inicio del parlamento abierto

Por Vianey P

El lunes 9 de octubre se instaló el grupo plural de diputados para iniciar con el parlamento abierto sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México. En sesión virtual, diputadas y diputados de los diferentes grupos parlamentarios instalaron el grupo una semana antes de que arranque el parlamento abierto en la Cámara de Diputados, el 16 de octubre. Cabe destacar que la iniciativa de reducción de jornada laboral a 40 horas en México fue aprobada en la Comisión de Trabajo y Previsión Social desde abril de 2023, sin embargo, a ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Progreso social (avance social)

El progreso social o avance social hace referencia a la situación colectiva en una comunidad o sociedad en la que se avanza en el bienestar y la satisfacción de las necesidades básicas (educación, sanidad, vivienda, ...) de sus integrantes en un escenario de igualdad, convivencia ycohesión social. E...

Referente (sociología)

En sociología, el referente es la persona o institución que, por su carisma, por ser líder o por su valor moral, influye y dirige de alguna modo la actitud y la conducta de otras personas o grupos, para los que se constituye en ejemplar o símbolo. En el seno de la familia, el padre y la madre suelen...

Sistema sexo-género

El sistema sexo-género es la construccion social y cultural que realiza la asociación entre el sexo biológico, sexo asignado y género, de modo que se atribuyen automáticamente desde el nacimiento roles de géneros o femeninos o  masculinos a las personas según su sexo. En definitiva, se utiliza ...

Régimen demográfico

Un régimen demográfico es un periodo histórico con unas tasas de natalidad y mortalidad y esperanza de vida más o menos constantes que determinan un crecimiento natural de la población y una estructura demográfica características. Generalmente a lo largo del ciclo demográfico histórico se han d...