Dinero mercancía

Dinero mercancía hace referencia a aquel tipo de dinero que posee un valor en sí mismo como bien, siendo esta condición le otorga su valor también como dinero, es decir, como medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor. De acuerdo a esta definición, tienen la consideración de dinero mercancía el oro y otros metales preciosos, y a lo largo de la historia  y en algunas culturas la sal, cierto tipo de piedras y conchas, cabezas de ganado y en épocas mas recientes incluso el alcohol y los cigarrillos. Históricamente el dinero mercancía fue el primer tipo de dinero que apareció, sin duda por la utilización generalizada de dichos bienes como medio de trueque.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Dinero mercancía" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 09/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Burbuja crediticia

Una burbuja crediticia es el fenómeno económico que se produce por una expansión desmesurada de créditos concedidos por las instituciones financieras a los agentes económicos, debido a bajos tipos de interés relativos o a la existencia de un activo especulativo, que produce un endeudamiento masivo y...

Capital ficticio

En terminología marxista, el capital ficticio es un capital financiero que no tiene reflejo en inversión productiva, por tomar forma de título financiero y adquirir de esta forma existencia propia fuera de la esfera productiva. El concepto fue acuñado por el propio Karl Marx en el Libro III de El Ca...

Efectivo (dinero en circulación)

El dinero en efectivo, dinero en metalico o dinero en circulación es la cantidad de dinero que se halla en circulación en un Estado, es decir, en forma de monedas y billetes (véase, además, fiat dinero y dinero fiduciario) en manos de particulares, empresas y en general de otras instituciones. El di...

Capital intangible

En una empresa o entidad en general, el capital intangible se compone de elementos no físicos que generan valor, como recursos intelectuales o conocimiento, marca, datos, derechos y relaciones, contactos o acuerdos con otras personas, empresas e instituciones. Al generar valor, el capital intangible...