Bienes de capital y bienes de consumo

Los bienes de capital son los bienes y activos duraderos que se utilizan como inversión para obtener beneficios, a través de los rendimientos que éstos generan por sí mismos (alquileres en el caso de bienes inmuebles, intereses y dividendos en el caso de activos financieros y plusvalías en la enajenación de dichos activos y bienes) o para obtener productos y servicios utilizando utilizándolos como factor de producción en un proceso productivo. Los bienes de consumo, por su parte, son bienes que los individuos y las familias adquieren para satisfacer sus necesidades, sin ánimo de obtener de ellos beneficios, tanto a corto plazo (comida, por ejemplo) como a largo plazo (una lavadora, por ejemplo).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bienes de capital y bienes de consumo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Libertad económica

La libertad económica es el derecho de los individuos para trabajar y desarrollar iniciativas y actividades económicas en un marco  de libre mercado, en el que sean las fuerzas de la oferta y la demanda las que fundamentalmente establezcan los precios y en un marco político que respete y garant...

Cuenta bancaria

Cuenta bancaria es la disposición de dinero de un particular, empresa u otra entidad en un banco, que sirve directamente de puente a los pagos, domiciliaciones, retiradas de efectivo, ingresos y transferencias de dinero y otros productos financieros como depósitos, fondos de inversión. Tienen comisi...

Capital usurario

El capital usurario es una forma de capital físico o financiero (inmuebles y otros bienes o dinero) que se utiliza para ser alquilado o prestado y obtener de esta forma un beneficio en forma de renta o interés, en contraposición al capital comercial, invertido en mercancías destinadas a la reventa a...

Paridad de poder adquisitivo (PPA)

La paridad de poder adquisitivo (PPA) es la herramienta que usan los economistas para comparar los PIBs, rentas y salarios de diferentes países del mundo, teniendo en cuenta que en cada país el nivel de vida es diferente, con necesidades y cestas de la comprar representativas diferentes, precios dif...