Dialectos históricos

Un dialecto histórico es una variante de una lengua que ha evolucionado a lo largo de la historia paralelamente al complejo de una lengua original que finalmente ha desaparecido o ha quedado como dialecto de una lengua estándar u otro dialecto mayoritario. Por ejemplo, en España son dialectos históricos el astur-leonés y el navarro-aragonés como dialectos evolucionados originariamente del latín. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Dialectos históricos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sema

Un sema, rasgo semántico o componente semántico es una unidad de significado que conforma junto con otras el significado de una palabra. Por ejemplo la palabra "martillo" se compone de los semas "herramienta", "con mango", "dotada de pieza de hierro", "que se utiliza para golpear".  El conjunto...

Ecolingüística (ecología lingüística, ecología del lenguaje)

La ecolingüística, ecología lingüística o ecología del lenguaje es un paradigma o perspectiva sociolingüística que estudia las lenguas, su supervivencia, desarrollo y relaciones con otras lenguas dentro del entorno social en que se hablan, de modo análogo al que la ecología, como ciencia, estudia la...

Tradiciones discursivas (Coseriu)

En la lingüística de Eugenio Coseriu, la tradición discursiva es la capicidad y habilidad, aprehendida a través de la cultura, de adaptra el lenguaje a una situación comunicativa concreta....

Campo semántico

Un campo semántico, red léxica o cadena cohesiva es un conjunto de palabras referidas a un mismo núcleo de significación o sema central compartido, pero que se distinguen entre sí por un significado secundario. Por ejemplo, las palabras "martillo", "destornillador", "tenazas", ... pertenecen al...