Lengua oficial

Lengua oficial es la lengua que se reconoce legalmente como propia en un país o comunidad, de modo que es la que utilizan los cargos e instituciones políticas en sus comunicaciones oficiales y las administraciones públicas en las relaciones con los ciudadanos; asimismo, es lengua oficial aquella en la que los niños tienen derecho a escolarizarse y recibir educación pública. Cuando en un ámbito territorial se reconocen dos o más lenguas oficiales al mismo tiempo, se dice que todas ellas son lenguas cooficiales.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Lengua oficial" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

¿Cuánto vale la lengua? Casi un 10% del PIB mundial descansa en el español

María Fernández Lago

Los lingüistas dicen que los idiomas difieren no en lo que deben expresar, sino en lo que quieren expresar, por eso no hay una lengua mejor que otra entre las 7.000 que facilitan la comunicación humana. El profesor australiano Robert W. M. Dixon lo intentó demostrar en el libro Are Some Languages Better Than Others?, aunque todavía ronden por ahí bulos sobre que las lenguas europeas son más sofisticadas que las demás. Los idiomas tampoco son como las personas: no tienen un año y un lugar de nacimiento, aunque cada país posee sus propias leyenda...

Mi lengua, sus dialectos

Beatriz Gallardo Paúls

Los nueve millones de habitantes de Papúa Nueva Guinea suman más de 840 lenguas, y su Constitución (1975) reclama que el Estado debe lograr la alfabetización universal en tres de ellas: el inglés, el tok-pisin y el hiri-motu. Tanto el pisin como el motu tienen una peculiaridad: son lenguas de origen pidgin, es decir, surgidas en contextos jerárquicos y multilingües, sin idioma común, en los que se conforma un nuevo sistema oral que, normalmente, mezcla el léxico básico de la lengua de los dominantes (inglés) con estructuras gramaticales de las ...

Las lenguas de Jerusalén

Lola Pons

En fotos, Jerusalén me llama la atención por su arquitectura blanca homogénea. Es una ciudad que roza el millón de habitantes: la parte oeste es habitada por judíos, la parte este por árabes. Bajo el meleke, esa piedra caliza blanquecina que da su aspecto a la Ciudadela de David o al Muro de las Lamentaciones, todo parece unitario. La engañosa unidad cromática del horizonte cae sobre la capital de un país que está enconado en la gestión del territorio. La Explanada de las Mezquitas (Al Aqsa) se ha convertido esta semana en el centro de la últim...

UNIR inviste doctores honoris causa a directores de la RAE y de las Academias de la Lengua de Colombia, Ecuador y México

Europa Press

SAN MILLÁN DE LA COGOLLA (LA RIOJA), 13 (EUROPA PRESS) El solemne acto, la primera investidura de doctores honoris causa en UNIR, y que coincide con el XV aniversario de su aprobación oficial como Universidad, ha sido presidido por el rector de la Universidad Internacional de La Rioja, UNIR, José María Vázquez García-Peñuela, y ha contado con la presencia de más de un centenar de personalidades; entre ellos, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán; el consejero de Educación, Alberto Galiana; el consejero de Cultura, Turismo y D...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Registro formal

El registro formal es un variante lingüistica que se utiliza en comunicaciones oficiales hacia o desde la administración, ambientes académicos y en general situaciones que requieren cierta formalidad, seriedad o compostura y que se caracteriza por la precisión y exactitud del lenguaje, su objetivida...

Motivación lingüística

Entre los lingüistas existe una corriente naturalista que afirma que existe una relación directa entre el significante, esto es el sonido o la palabra en sí, y el significado, de forma que todas las palabras tienen una motivación lingüística o razón original de ser de esa forma, y analiza el lenguaj...

Vocabulario

El vocabulario es en su sentido más global el conjunto de palabras que conforman un idioma. A nivel individual, es el conjunto de palabras que conoce y utiliza un hablante de una lengua en concreto o una comunidad de halblantes al desarrollar un habla determinada. Más específicamente, vocabulario pu...

Impersonalidad (oraciones impersonales)

La impersonalidad o las oraciones impersonales se dan cuando en una oración no existe un sujeto explícito. Son dos los tipos de oraciones impersonales que nos podemos encontrar: oraciones impersonales sintácticas, cuando el sintagma verbal no lleva sujeto de forma natural; por ejemplo: "Está llov...