Deuda ecológica
La deuda ecológica es la cantidad de recursos que un país consume por encima de su capacidad de regenerar sus tierras y recursos naturales en un periodo determinado y que por tanto extrae del resto del planeta. Por ejemplo, en cuanto a la madera, si la capacidad de producción de los bosques de un país es de 100.000 Tn, y el país consume e150.000Tn, generaría una deuda de 50.000Tn con el planeta. La deuda ecológica también se ha planteado como un concepto histórico, teniendo en cuenta el valor de los recursos que los países ricos han explotado de otros países y los perjuicios que han causado en consecuencia.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Deuda ecológica" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 08/08/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!