Clasificación sectorial (clasificación de actividades)

La clasificación sectorial o clasificación de actividades en una economía consiste en la agrupación normalizada y jerarquizada de las actividades económicas que se desarrollan en un ámbito geográfico con el objeto de facilitar el análisis sistemático económico y estadístico de dichas actividades. La clasificación sectortial más habitual agrupa las actividades en el sector primario (agricultura, ganadería, pesca), sector secundario o industrial y sector terciario o de servicios.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Clasificación sectorial (clasificación de actividades)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Economía de mercado

La economía de mercado es el sistema económico en el que los agentes económicos fijan con su libre decisión (consulta, además, mercado libre) los precios y producciones de todos los bienes, interactuando entre la demanda y la oferta formada por ellos. La economía de mercado es, por tanto, un conce...

Nivel de actividad económica

El nivel de actividad de actividad económica hace referencia a la situación y evolución a corto plazo del nivel productivo de un país o región. El nivel de actividad económica se mide a través del crecimiento del Producto Interior Bruto y viene determinado principalmente por las variables de producc...

Oferta agregada (curva de oferta agregada)

La oferta agregada es el valor conjunto de todos los bienes y servicios producidos en un país a lo largo de un determinado periodo. De forma más dinámica, la curva de oferta agregada es la función que relaciona la producción total de una economía en función del nivel general de precios. La oferta ag...

Endeudamiento masivo

El endeudamiento masivo es la situación que se produce cuando una gran parte de los agentes económicos, familias, empresas e incluso el Estado, se endeudan y además por grandes importes, lo que provoca una situación de riesgo de insolvencia general en el caso de dificultades económicas, poniéndose e...