Descohabitación (decohabitación)

La descohabitación o decohabitación es el fenómeno demográfico por el cual el número de personas por hogar disminuye de forma significativa, incrementando especialmente la proporción de hogares con personas que viven solas o en los que habitan dos convivientes. Este fenómeno se ha dado sobre todo desde finales del siglo XX y se da sobre todo en las sociedades que han pasado por la fase de transición demográfica. El efecto principal de la descohabitación en una sociedad es el incremento de la demanda de vivienda, ya que incluso manteniéndose constante la población, el número de viviendas necesarias para albergar dichos hogares aumenta notablemente.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Descohabitación (decohabitación)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Actor social

Un actor social es una persona, grupo o institución que toma parte en la vida social a través de la acción social, en base a determinados fines y objetivos, y que a partir de esa acción continua puede desarrollar una conciencia, organización, interacción e influencia en el área social, convirtiéndos...

Problemas sociales

Los problemas sociales son aquellas situaciones negativas que se dan a nivel global en una sociedad y que requieren de una solución que permita superarlos. Pueden ser de carácter sistémico, por tener una causas inherentes a como está constituida la sociedad, o pueden ser carácter coyuntural. Entre l...

Presión de grupo (presión grupal)

La presión de grupo o presión grupal es la influjo que ejerce el grupo en el que está integrado un sujeto a la hora de desarrollar sus comportamientos, actitudes, creencias y opiniones. La presión grupal es especialmente importante en la adolescencia, cuando los jóvenes intentar socializar y formar ...

Microagresiones

Una microagresión es una acción o comportamiento que sin llegar a una agresión física o verbal (por ejemplo, insultos o descalificaciones directas) en sentido estricto puede implicar un daño psicológico a la persona que lo sufre, sobre todo sin estas microagresiones, como suele ser habitual, son rec...