Sociedad postindustrial (sociedad posindustrial)

En general, se entiende por sociedad postindustrial o sociedad posindustrial aquella sociedad es la que el sector industrial ha dejado de ser el sector principal de la economía, dejando esta posición al sector de los servicios, representado por la distribución - el consumo -, la sanidad, la educación, la comunicación y la información. En este sentido, la sociedad postindustrial representa un cambio profundo de las relaciones económicas, tan profundo como el que supuso la Revolución Industrial, que provocó la transición de una sociedad eminentemente agrícola a otra industrial. Paralelamente, la sociedad postindustrial emerge con la sociedad de consumo, en el sentido de que es el consumo el motor principal de la economía, gracias a los bajos costes de los productos, que permiten su adquisición por las masas; es decir, consumir, y no producir, sería la característica principal de estas sociedades postindustriales. También se ha caracterizado la transición de la sociedades industriales a las sociedades postindusteiales como el cambio de la tecnología de las máquinas a la tecnología intelectual.

Mas allá de la base económica en esas tranformaciones, la sociedad postindustrial trasciende la esfera económica y amplía sus transformaciones a la esfera social y cultural, y de hecho la sociedad postindustrial se ha asociado a otros conceptos como la postmodernidad (individualismo, muerte de las grandes utopías e ideologías), sociedad de la información, sociedad del conocimiento, sociedad del espectáculo o capitalismo tardío. En este sentido amplio han desarrolado el concepto de sociedad industrial sus principales teóricos, los sociólogos Alain Touraine y Daniel Bell. Mientras Alain Touraine define la sociedad posindustrial como la sociedad en la que lo económico ha dejado de ser lo que condiciona totalmente la esfera social, de modo que conceptos como explotación han dejado de ser características de las sociedades postindustriales para dar  paso la alienación como forma de dominación social. Daniel Bell, por su parte, ha hecho énfasis en los procesos de innovación como guías de las sociedades postindustriales, frente a los procesos de racionalización que impulsaron las sociedades industriales.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sociedad postindustrial (sociedad posindustrial)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Binarismo de género (definición)

El binarismo de género es la construcción sociocultural que considera que las personas deben clasificarse  y considerarse única y exclusivamente en sólo dos géneros, el masculino y femenino, y que dicho género viene asignado desde el nacimiento en base a elementos biológicos fijos (consultar se...

Igualdad formal e igualdad real

La igualdad formal y la igualdad real son términos, a veces contradictorios, en relación a la igualdad de género o igualdad de derechos entre hombres y mujeres. La igualdad formal es el reconocimiento legal y explícito de la igualdad entre sexos, reflejado de forma adecuada en el ordenamiento jurídi...

Objeto material y objeto formal de la sociología

El objeto material de la sociología es el ser humano, del mismo modo que lo es en la psicología y en la antorpología, pero se diferencia de ellas en su objeto formal. que viene dado desde la perspectiva de la sociedad, como conjunto de relaciones de los seres humanos entre sí. Puede interesarte tam...

Socialización terciaria

Socialización terciaria, también llamada reinserción o resocialización, es el proceso que lleva a cabo una persona que ha desarrollado un comportamiento negativo más o menos grave, entrando en el terreno de la desviación social,  dentro de una sociedad o grupo humano, con el objeto de que integ...