Derechos de cobro

Los derechos de cobro son el derecho de una persona física o jurídica, llamada acreedora, a cobrar una cantidad a pagar por otra que se llama deudora. Así, los derechos de cobro son facturas a cobrar, cheques, alquileres, indemnizaciones, prestaciones, etc. Entre ellos, son habituales los derechos de cobro corrientes, referidos a un desajuste temporal entre la corriente real (bienes, servicios) que surge como consecuencia de una transacción y la corriente financiera (dinero) correspondiente. Como derecho, un derecho de cobro tiene garantías legales para hacer efectivo su pago. Por último, se distinguen los derechos de cobro a corto y largo plazo en función de su vencimiento o fecha límite de cobro.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Derechos de cobro" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Razón social

En derecho mercantil, la razón social es el nombre con que se conoce y nombra a una sociedad mercantil cuanto dicho nombre significa o apela a cada uno de los socios en tanto que la responsabilidad de la sociedad nombrada por la razón social se traslada directamente a la responsabilidad solidaria il...

Bien jurídico

Un bien jurídico es el bien, derecho o valor que el derecho protege en base a la ley. Si bien en la aplicación concreta del derecho, los bienes jurídicos pueden ser individuales o colectivos, en su formulación jurídica en forma de ley, el bien jurídico pertenece a toda la colectividad, ya que su pro...

Verdad de los hechos

Verdad de los hechos es un concepto, basada en la figura retórica del pleonasmo, que subraya y hace referencia a la fuerza de la evidencia que suponen los hechos, lo realmente y positivamente acaecido, como forma de argumentación y conocimiento sobre un asunto. Se ha discutido especialmente en derec...

Delito por omisión

Un delito por omisión es aquel delito o conducta punible que se comete por causa de no realizar o ejecutar una acción necesaria. El delito por omisión propia se produce cuando se produce la omisión de un mandato por ley (por ejemplo en el caso de no prestar auxilio a una persona); el delito por omis...