Depósito a la vista

El depósito a la vista o depósito de ahorro a la vista, en ocasiones también denominado cuenta a la vista, es un producto financiero contratado en el banco u otra entidad financiera por un particular que, como titular de la cuenta, permite a este u otras personas autorizadas realizar ingresos o imposiciones y egresos o salidas de dinero, con derecho inmediato a la recuperación inmediata del saldo entre entradas y salidas. Es muy similar a la cuenta corriente, pero en la cuenta a la vista no se pueden utilizar los cheques y la mayoría de las veces no se permiten los descubiertos o números rojos. La otra diferencia es el soporte físico, de modo que en la cuenta a lavista se detallan en una libreta los ingresos y las extracciones, pero en la cuenta corriente los movimientos sólo se pueden ver en la hoja resumen.

El depósito a la vista también ofrece en la mayoría de los casos otros servicios como domiciliaciones de recibos, ingreso de nómina, transferencias y tarjetas de crédito o débito adheridas. Dado que su saldo es recuperable de forma inmediata, su rentabilidad es nula o muy baja, mientras que a menudo se cobran comisiones por su uso y algunos de los servicios que presta.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Depósito a la vista" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Pacto de rentas

Un pacto de rentas en un acuerdo entre diferentes actores económicos y sociales (gobierno, sindicatos, patronal, ...) con el objetivo de llegar a un consenso sobre salarios, beneficios empresariales, política fiscal, pensiones, ayudas sociales y otros instrumentos de política de rentas que busque ev...

Salario menguante

Salario menguante es una expresión utilizada para hacer referencia a los salarios que van perdiendo poder adquisitivo, es decir van menguando, a causa de la inflación por no ser actualizados en la magnitud de la misma tasa de inflación. Se trata por tanto de un salario real, contrapuesto al salario ...

Congelación salarial (congelación de salarios)

Congelación salarial o congelación de salarios es la medida que rechaza e impide subidas de salarios para un colectivo de trabajadores en concreto o para todos los trabajadores en general. Puede tratarse tanto de una política macroeconómica, a implementar por ejemplo para los trabajadores públicos, ...

Energía de transición

En el ámbito de la transición ecológica, una energía de transición es una fuente de energía que, a pesar de suponer un mayor o menor impacto en el medio ambiente, tiene un menor nivel de emisiones de dióxido de carbono que las energías fósiles empleadas durante la era industrial, carbón y petróleo m...