Depósito a la vista

El depósito a la vista o depósito de ahorro a la vista, en ocasiones también denominado cuenta a la vista, es un producto financiero contratado en el banco u otra entidad financiera por un particular que, como titular de la cuenta, permite a este u otras personas autorizadas realizar ingresos o imposiciones y egresos o salidas de dinero, con derecho inmediato a la recuperación inmediata del saldo entre entradas y salidas. Es muy similar a la cuenta corriente, pero en la cuenta a la vista no se pueden utilizar los cheques y la mayoría de las veces no se permiten los descubiertos o números rojos. La otra diferencia es el soporte físico, de modo que en la cuenta a lavista se detallan en una libreta los ingresos y las extracciones, pero en la cuenta corriente los movimientos sólo se pueden ver en la hoja resumen.

El depósito a la vista también ofrece en la mayoría de los casos otros servicios como domiciliaciones de recibos, ingreso de nómina, transferencias y tarjetas de crédito o débito adheridas. Dado que su saldo es recuperable de forma inmediata, su rentabilidad es nula o muy baja, mientras que a menudo se cobran comisiones por su uso y algunos de los servicios que presta.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Depósito a la vista" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ecoeficiencia

La ecoeficiencia es el impacto mínimo que tiene y óptimamente puede llegar a tener una determinada actividad económica en la preservación del medio ambiente, maximizando al mismo tiempo su valor añadido. La ecoeficiencia se mide dividiendo el valor añadido generado por una empresa o actividad determ...

Valorización energética

La valorización energética es el proceso de aprovechamiento en forma de reciclaje de un subproducto o residuo de un proceso indusrial que hasta entonces no ha sido utilizado para explotarlo de cara a la obtención de energía. La biomasa y la biometanización son ejemplos típicos de valorirazión energé...

Lagunas de cotización

En relación a los sistemas de previsión y seguridad social, una laguna de cotización, respecto a una persona en concreto, es un periodo de tiempo en el  que la persona no ha cotizado al sistema, afectando así al cálculo de su pensión futura en forma de minoración....

Boom turístico (boom del turismo)

El boom (bum) turístico o boom (bum) del turismo hace referencia a un periodo de tiempo, que puede ir desde un año en concreto a varios años consecutivos) en los que se registra un desarrollo y aumento del turismo en un lugar o región particular, de modo que se incrementa notablemente el número de t...