Depósito a la vista

El depósito a la vista o depósito de ahorro a la vista, en ocasiones también denominado cuenta a la vista, es un producto financiero contratado en el banco u otra entidad financiera por un particular que, como titular de la cuenta, permite a este u otras personas autorizadas realizar ingresos o imposiciones y egresos o salidas de dinero, con derecho inmediato a la recuperación inmediata del saldo entre entradas y salidas. Es muy similar a la cuenta corriente, pero en la cuenta a la vista no se pueden utilizar los cheques y la mayoría de las veces no se permiten los descubiertos o números rojos. La otra diferencia es el soporte físico, de modo que en la cuenta a lavista se detallan en una libreta los ingresos y las extracciones, pero en la cuenta corriente los movimientos sólo se pueden ver en la hoja resumen.

El depósito a la vista también ofrece en la mayoría de los casos otros servicios como domiciliaciones de recibos, ingreso de nómina, transferencias y tarjetas de crédito o débito adheridas. Dado que su saldo es recuperable de forma inmediata, su rentabilidad es nula o muy baja, mientras que a menudo se cobran comisiones por su uso y algunos de los servicios que presta.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Depósito a la vista" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sistema financiero

El sistema financiero es el conjunto de agentes e instituciones que se ocupan de transferir fondos de inversores a las  familias, empresas o instituciones públicas que necesitan esos fondos, en forma de activos financieros, operando a través de mercados financieros (por ejemplo la bolsa), todo ...

Factores legales

Los factores legales o fuerzas legales son aquellas leyes, normativas y regulaciones de un ordenamiento jurídico concreto que afectan al desarrollo y buen término de un proyecto. Su carácter obligatorio y coactivo implica que dichos factores deben ser examinados en profundidad antes de desarrollar u...

Intereses (finanzas)

En finanzas, el interés es la cantidad de dinero que se obtiene por invertir o prestar capitala un plazo determinado, con el objetivo de remunerar el hecho de que el inversor o prestamista(persona que invierte o presta su dinero) deja de disponer de él por un tiempo dado y premiarle por el riesgode ...

Nivel de actividad económica

El nivel de actividad de actividad económica hace referencia a la situación y evolución a corto plazo del nivel productivo de un país o región. El nivel de actividad económica se mide a través del crecimiento del Producto Interior Bruto y viene determinado principalmente por las variables de producc...