Degradación paisajística, paisajes degradados

Degradación paisajística es el proceso por el cual un paisaje, como intersección entre la mirada de un sujeto, comunidad o sociedad en su totalidad y el entorno físico en el que se desenvuelve, desarrolla problemas ambientales y de habitabilidad graves, a causa de la acción humana o algún desastre natural,  y a consecuencia de ello pierde la condición de hábitat natural de las especies que habitan en él. Además, en relación a las personas y la sociedad, un paisaje degradado provoca la pérdida la sentido y significación que tiene el paisaje para sus habitantes y genera sentimientos de pérdida, desarraigo y alienación. En situaciones extremas, sus habitantes piueden llegar a tener que desplazarse a otro entorno, por los problemas de habitabilidad y seguridad que genera la degradación.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Degradación paisajística, paisajes degradados" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 07/09/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Escollera (dique de escollera, muro de escollera)

Una escollera, dique de escollera o  muro de escollera es una construcción de un dique o barrera en la costa acumulando piedras de gran tamaño al fondo del mar, para luego continuar formando un muro por encima de la superficie....

Territorialización

Territorialización es el proceso y  situación por los cuales un fenómeno o actividad social o económica muestra diferentes características en función del territorio en el que se desarrolla, de modo que se crea una diferenciación espacial. Si la territorialización es en principio fruto de la int...

Aguas oceánicas

Las aguas oceánicas son aquellas masas de aguas que contienen los mares y oceános. ...

Superficie Agrícola Utilizada (SAU)

La Superficie Agrícola Utilizada, en forma abreviada SAU, es la extensión en terminos absolutos (hectáreas o kilómetros cuadrados) o relativos (en porcentaje respecto de la superficie total) de las tierras agrícolas de cultivo, silvicultura y pastos, en este último caso de forma permanente. ...