Cronificación

Especialmente en medicina, en relación a una patología concreta, pero también sobre un problema de cualquier tipo, la cronificación es que la patología o el problema en cuestón se convierta en algo crónico o permanente, que  tenga difícil solución o no tenga vuelta atrás, por la variedad de factores que afectan al problema, por la complejidad y dificultad de las medidas de solución o por la dinámica propia del problema, por ejemplo la existencia de un círculo vicioso. Se utiliza, como se ha dicho, sobre patologías y enfermedades que se hacen especialmente duraderas, pero al mismo tiempo es frecuente, para referirse a problemas sociales que se perpetúan el tiempo, por ejemplo el encarecimiento de la vivienda, el paro o el consumo de droga. Aunque suele haber razones fundadas para que se produzca la cronificación, a veces la causa principal es la dejadez de los agentes implicados para resolver el problema.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cronificación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Los jóvenes con discapacidad tardan el doble en encontrar empleo, 2 años de media, según un informe de la Fundación Adecco

Comunicae

Los jóvenes con discapacidad tardan el doble en encontrar empleo, 2 años de media, según un informe de la Fundación Adecco Archivado en: Empresas Comunicae | jueves, 3 de agosto de 2023, 15:08 La mayor parte de los jóvenes con discapacidad orienta su búsqueda de empleo al sector logístico (46,8%); seguidos de un 42,5% que quiere emplearse en la hostelería; un 33,4% que busca trabajo en el área de la limpieza y un 21,2% en el ámbito de la seguridad. Solo un 10% busca empleo en profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), pro...

Hasta un 89% de los hombres y un 99% de las mujeres asegura haber padecido dolor de cabeza en algún momento

Francisco Acedo

19 de abril: Día Nacional de la Cefalea Hasta un 89% de los hombres y un 99% de las mujeres asegura haber padecido dolor de cabeza en algún momento Archivado en: Salud · cefalea · dolor de cabeza · Neurología · Enfermedad Francisco Acedo | martes, 18 de abril de 2023, 12:21 El 19 de abril es el Día Nacional de la Cefalea, también denominada comúnmente como dolor de cabeza, que es uno de los motivos más frecuentes de consulta entre los médicos de atención primaria, urgencias y especialistas en Neurología. Hasta un 89% de la población masculina y...

La Fundación Adecco ofrece 10 consejos para salir del paro de larga duración en la próxima campaña de verano

Comunicae

La Fundación Adecco ofrece 10 consejos para salir del paro de larga duración en la próxima campaña de verano Archivado en: Empresas Comunicae | miércoles, 19 de abril de 2023, 16:32 En España, un 42% de las personas desempleadas lleva más de un año buscando trabajo sin éxito. En 2022, junio fue el mes con mayor número de contrataciones, con la firma de 1.769.047 contratos, casi un 16% por encima de la media del resto del año. Esta cronificación del desempleo se ceba con algunos segmentos de la población más vulnerables como las personas con dis...

El 57% de los pacientes sometidos a una cirugía torácica pueden sufrir dolor crónico

Francisco Acedo

Cerca del 57% de los pacientes que se someten a una cirugía torácica pueden llegar a sufrir dolor crónico. Ésta es una de las conclusiones extraídas del estudio `Incidencia del dolor crónico en cirugía torácica: videotoracoscopia (VATS) vs. Toracotomía´, que ha sido galardonado por la Sociedad Española de Anestesiología, Rehabilitación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) y que cuenta con el patrocinio de Grünenthal. Este galardón, que fue entregado el pasado 23 de abril con motivo de la celebración del XXXVI Congreso SEDAR en Santiago de Compostela...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Individualización (sociología)

En sociología, la individualización se refiere al proceso y situación social en la cual los individuos son considerados como dueños y responsables absolutos de su vida y destino, como fenómeno de la modernidad tardía. Es consecuencia de un desarrollo al extremo de la individualismo, haciendo creer a...

Conducta antisocial

La conducta antisocial (no suele hablarse en este caso de personas o sujetos antisociales, ya que todas las personas forman parte de ella) es aquel comportamiento que vulnera las reglas básicas de convivencia y respeto en una sociedad y que atenta contra los derechos de otras personas. Puede conside...

Movimiento antiglobalización

El movimiento antiglobalización, también llamado altermundialismo, es un movimiento social internacional y transversal contra el capitalismo neoliberal, financiero y globalizador imperante desde las últimas décadas del siglo XX, que aboga por una justicia social a nivel global y denuncia la e...

Perfilamiento racial (perfilado racial)

El perfilamiento racial o perfilado racial es cualquier actuación realizado por un agente o funcionario público basada sobre una persona o grupo en base a los rasgos físicos característicos de la etnia a la que pertenecen y sin ninguna justificación objetiva o legítima para ella. Se trata pues de un...