Individualización (sociología)

En sociología, la individualización se refiere al proceso y situación social en la cual los individuos son considerados como dueños y responsables absolutos de su vida y destino, como fenómeno de la modernidad tardía. Es consecuencia de un desarrollo al extremo de la individualismo, haciendo creer al individuo que tiene un control completo sobre el desarrollo de su vida, a través de las decisiones que toma y de la actividad y trabajo que desarrolla. El efecto de la individualización es devastador, ya que arranca al individuo de la sociedad, le arrebata sus vínculos sociales y le deja sin protección, precisamente y desde una total contradicción, en un mundo en el que cada vez es más difícil el desarrollo libre y autónomo de las personas.

Referencias



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Individualización (sociología)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Patrón de violencia

El patrón de violencia hace referencia al modo de desarrollo regular o distribución típica de una serie de actos violentos que tienen una característica común, como por ejemplo el ser ejercida de hombres sobre mujeres, por ser mujeres (violencia de género)  o por ser llevada a cabo por un deter...

Teoría de la desventaja acumulativa

La teoría de la desventaja acumulativa o desventaja acumulada es una teoría sociólogica basada en los mecanismos de círculo vicioso y círculo virtuoso y también en el relacionado efecto Mateo según la cual las desventajas que sufre un individuo o grupo sociales provocan  nuevas desventajas y as...

Sociedad postindustrial (sociedad posindustrial)

En general, se entiende por sociedad postindustrial o sociedad posindustrial aquella sociedad es la que el sector industrial ha dejado de ser el sector principal de la economía, dejando esta posición al sector de los servicios, representado por la distribución - el consumo -, la sanidad, la educació...

Convivencia pacífica

La convivencia pacífica es la situación de una comunidad o grupo en las que las relaciones entre sus miembros se basan en el respeto, igualdad y tolerancia, y en la que los conflictos se dirimen mediante el diálogo y el consenso. De esta forma, puede considerarse la convivencia pacífica como la base...