Cordilleras alpinas

Alpiner_Gebirgsgürtel.pngLas cordilleras alpinas son las cordilleras creadas por la colisión de las placas tectónicas india y africana con la placa tectónica de Eurasia hace unos 55 millones de años, desde el final del Mesozoico al Cenozoico. Entre ellas se encuentran el Himalaya, el Cáucaso, los Cárpatos, los Balcanes, los Alpes y en la Península Ibérica los Pirineos, las Cordilleras Béticas y la Cordillera Ibérica.

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cordilleras alpinas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Polígono industrial

Imagen: Línea de pabellones en el polígono industrial Ubarburu en Donostia-San Sebastián. La arteria central da acceso directo a los pabellones.  Un polígono industrial es un área generalmente situada en la periferia de las ciudades que concentra de forma planificada y organizada, con las in...

Desarrollo urbanístico

Desarrollo urbanístico es una expresión que hace referencia a la ampliación de una ciudad, planificando y ejecutando nuevas zonas residenciales e infraestructuras y  remodelando las existentes, con el objetivo de desarrollar la ciudad desde una perspectiva tanto económica como social. En España...

Diversidad geográfica y complejidad geográfica

En geografía, la diversidad hace referencia al conjunto y su variedad de los elementos físicos y humanos que terminan por configurar un territorio y su paisaje. Cuanto mayor es el número de esos elementos físicos y humanos, mayor será el número de interrelaciones y dependencias con dinámicas propias...

Espacio geográfico

Un espacio geográfico o área geográfica es un medio físico que reúne determinados elementos naturales (ríos, playas, vegetación) y sociales, tanto económicos como culturales, que interactúan entre sí. Son espacios geográficos las llanuras, costas, ciudades, regiones, valles, países, etc....