Conyugalización
El término conyugalización (de la palabra cónyuge) se utiliza con acepciones diferentes:
- por un lado hace referencia al establecimiento de una relación de pareja con aspectos asimilables o parecidos al matrimonio, como puede ser el cohabitar en la misma vivienda o tener hijos en común;
- situación famiiar en la que uno de los miembros adopta el papel de cónyuge, sin serlo realmente;
- en fiscalidad, se utiliza en el sentido de, a efectos fiscales, dar carácter de matrimonio a una relación de pareja estable.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conyugalización" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Comunidad rural
Una comunidad rural es aquel grupo de personas con identidad e intereses colectivos propios que se desarrolla en el ámbito rural, dedicándose, en su componente de personas activas, principalmente a actividades agropecuarias o de servicios a la comunidad. Frente a las comunidades urbanas, las comunid...
Sobrecarga de rol
La sobrecarga de rol se produce cuando las demandas y expectativas relacionadas con un rol en concreto exceden las capacidades y recursos de la persona que asume el rol (personal focal).
Deben distinguirse las demandas de rol que pueden considerarse como un reto y desafío de aquellas que resultan i...
Circulación de las élites
La circulación de las élites es una expresión acuñada por Vilfredo Pareto (1848-1923) para denotar la tendencia que tienen las élites sociales para entrar en conflicto y sustituirse unas a otras a lo largo del tiempo, dando por hecho que en las sociedades son proclives a la formación de dichas élite...
Interdependencia
En general, la interdependencia es la relación mutua que se desarrolla entre dos personas, instituciones u objetos, como necesaria conexión, necesidad o influencia que existe o debe existir entre ellos para su existencia, pervivencia o desarrollo.
Desde la antropología, se trata de concepto a...