Conyugalización

El término conyugalización (de la palabra cónyuge) se utiliza con acepciones diferentes:

  • por un lado hace referencia al establecimiento de una relación de pareja con aspectos asimilables o parecidos al matrimonio, como puede ser el cohabitar en la misma vivienda o tener hijos en común;
  • situación famiiar en la que uno de los miembros adopta el papel de cónyuge, sin serlo realmente;
  • en fiscalidad, se utiliza en el sentido de, a efectos fiscales, dar carácter de matrimonio a una relación de pareja estable.


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conyugalización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Interacción diacrónica

La interacción diacrónica es un principio epistemológico en sociología, según el cual los fenómenos sociales son resultado de elementos y factores sociales pasados o ocurridos a lo largo del tiempo, y no únicamente de factores actuales. El sociólogo Max Weber (1864-1920) planteó y defendió este prin...

Grupos informales

Un grupo informal o grupo espontáneo es un grupo de personas sin objetivo, ni organización ni reglas formales y explícitas. Generalmente está compuesto por un número pequeño de miembros y se forman de forma casual, por el mero vínculo de tener intereses inmediatos comunes o  contacto cercano. E...

Microagresiones

Una microagresión es una acción o comportamiento que sin llegar a una agresión física o verbal (por ejemplo, insultos o descalificaciones directas) en sentido estricto puede implicar un daño psicológico a la persona que lo sufre, sobre todo sin estas microagresiones, como suele ser habitual, son rec...

Racialización (desigualdad por razón de raza)

La racialización de un fenómeno social, como por ejemplo la pobreza, el nivel educativo y la delincuencia, se refiere al discurso que determina el establecimiento de desproporciones y diferencias respecto de dicho fenómeno en base a la raza. Por ejemplo, la racialización de la pobreza se referiría a...