Contingencia

1280px-Panoramic_of_water_reflection_of_the_mountains_of_Vang_Vieng_with_cloudy_sky_in_paddy_fields.jpeg

Imagen: El hecho de que llueva o no es un acontecimiento contingente. Créditos: Basile Morin-Commons.

En filosofía, contingencia es la cualidad de aquello que es no en vitud de sí mismo, sino como consecuencia o resultado de alguna otras cosa o circunstancia. Se refiere también a la propiedad de aquello que no es necesario, pero tampoco imposible y que por tanto puede ser o suceder o no. Aquello que tiene la propiedad de contingencia se dice que es contingente. Se hace referencia a dicho concepto en diferentes contextos y frecuentemente en la lógica clásica, a través del principio del tercio excluso, según el cual una cosa es o no es, sobre todo en relación a los denominados futuros contingentes. Un ejemplo paradigmático de este tipo de contingencia futura, según lo entendía Aristóteles, es la conocida proposición "mañana habrá una batalla naval o no la habrá", no en el sentido determinista de que necesariamente mañana habrá una batalla naval o necesariamente no la habrá, sino en el sentido de el hecho de que mañana haya una batalla naval puede ser o verdadero o falso. De esta forma, la afirmación de la contingencia se constituye como afirmación contra el determinismo y a favor de la posibilidad. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Contingencia" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Argumento de autoridad

Un argumento de autoridad o  argumento basado en la autoridad, conocido también por el nombre latino argumentun ad verecundiam, consiste en hacer referencia a las personas que afirman o están de acuerdo con una proposición con el objetivo de mostrar que es cierta o correcta. Por ejemplo, en l...

El movimiento se demuestra andando

El movimiento se demuestra andando es una frase atribuida al filósofo cínico Diógenes de Sinope que defiende el principio de evidencia de las cosas y el pragmatismo, frente a las disquisiciones y discusiones que los antiguos filósofos griegos de su época desarrollaban sin ninguna conclusión en relac...

Justicia conmutativa

La justicia conmutativa es la visión o principio de la justicia que establece como norma la igualdad de trato y de intercambio entre los seres humanos en sus relaciones, debiendo dar cada uno lo que recibir, y debiendo recibir lo que da. Se contrapone de esta forma a la justicia distributiva, que pe...

Objeto material y objeto formal de la astronomía

El objeto material de la astronomía es el universo, especialmente los astros que se incluyen en él. El objeto formal de la astronomía viene representado por la observación de la radiación electromagnética en todas sus formas (desde la observación a simple vista o telescopio en el espectro de la luz ...