Consumo inducido (consumo dependiente)

El consumo inducido o consumo dependiente es la parte del consumo total que viene determinado por la renta disponible.  En la función de consumo $C=C_o+cY$, donde $C$ representa la renta y la variable $Y$ la renta, el consumo inducido o dependiente viene dado por $cY$. La parte del consumo mínima que no depende de la renta es el consumo autónomo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Consumo inducido (consumo dependiente)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Crisis de subproducción

Una crisis de subproducción es un tipo de crisis económica y social que ocurre cuando el sistema económico  experimenta una caída notable en sus niveles de producción en relación a la capacidad productiva potencial, provocando una recesión económica global y a la vez una escasez de productos, l...

Agentes económicos

Un agente económico o sujeto económico es una persona u organización que individualmente y en base a sus intereses y preferencias realiza transacciones económicas en un mercado, a partir de la decisiones autónomas que ha tomado. Los grupos de sujetos económicos que se consideran generalmente son los...

Intereses económicos

Intereses económicos son los beneficios o ventajas de tipo económico (rentabilidad en general y más concretamente acumulación de capital, control de recursos, mercados, etc.) que persigue o desea garantizar, una vez conseguidos, un agente determinado en una actividad económica en general y más concr...

Revalorización de activos

La revalorización de un activo hace referencia al supuesto incremento del precio de mercado de un activo o bien, de modo que se generaría una plusvalía como consecuencia de su venta. ...