Conquistas sociales (conquistas comunitarias)

Una conquista social o conquista comunitaria hace referencia a la lucha, logro y adquisición de derechos colectivamente en beneficio de la comunidad y sus integrantes, utilizando para ello la movilización social, los movimientos sociales, la protesta y la negociación con los actores del poder político y económico. Han sido conquistas sociales el derecho a la sanidad y la educación, el sufragio universal, la seguridad social y el salario mínimo, entre otras.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conquistas sociales (conquistas comunitarias)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Populacho

El populacho es una expresión con tintes despectivos para referirse a la clase social más baja, así como a la masa de gente ingobernable en una rebelión, que no atiende a razones ni a órdenes de ningún tipo, ignorante y tumultuosa. El pintor Francisco de Goya (1746-1828) es el autor de un aguafuerte...

Evidencia de género (estadísticas de genero)

Una evidencia de género o estadística de genero es una proporción, frecuencia o magnitud comparativa en la que las mujeres y hombres muestran una diferencia social, ocupando un determinado tipo de trabajo, detentando una posición o desarrollando un  comportamiento. Por ejemplo, son tendencias d...

Inmovilismo social

Inmovilismo social es la situación de las sociedades con normas sociales, políticas y jurídicas rígidas que no permiten el cambio social, y especialmente la movilidad social entre clases sociales (inmovilismo vertical). El inmovilismo social fue la característica fundamental del Antiguo Régimen, así...

Interclasismo

El interclasismo hace referencia al concierto y convivencia de intereses entre clases sociales y grupos diferentes en una sociedad. Puede referirse a una situación general de integración entre diferentes grupos y clases, de modo que se favorecen las relaciones, diálogo y  movilidad entre clases...