Conferencia de Algeciras (1906)
La Conferencia de Algeciras fue una reunión internacional celebrada entre enero y abril de 1906 en la Algeciras, Cádiz, en la que participaron los principales países europeos, Estados Unidos y algunos representantes marroquíes, con el objetivo de resolver el conflicto que mantenían desde 1905, Francia y Reino Unido, por un lado, y Alemania, por otro, en torono al control colonial de Marruecos. La decisión de la conferencia fue dividir Marruecos entre España y Francia, con sendos protectorados: Francia controlaría la mayor parte de Marruecos, y España el norte y el sur de Marruecos, dejando a Alemania con las manos vacías. Alemania no tuvo más remedio que aceptar la decisión, pero no se resignó, y aprovechando una revuelta que se estaba produciendo en Marruecos en 1911 quiso volver a imponer sus aspiraciones coloniales en Marruecos, desatando una crisis diplomática, pero también en eso salió derrotada, y al final tuvo que reconocer la hegemonía de Francia en Marruecos.Créditos de imagen: Kalan- Commons
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conferencia de Algeciras (1906)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 23/10/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Tierras comunales
Las tierras comunales, en Latinoamérica llamadas también tierras colectivas, son aquellos prados, bosques, montes y otros terrenos rurales de titularidad no privada cuyo uso o aprovechamiento, generalmente de tipo agrícola o ganadero, corresponde a los miembros de una comunidad en base a las r...
La Vicalvarada
En España, la Vicalvarada fue una sublevación militar encabezada por el general Leopoldo O'Donnell a finales de junio de 1854 que perseguía reformas liberales de mayor calado en el gobierno y acabar con la corrupción, durante el reinado de Isabel de II, tras la llamada década moderada en la que el g...
Pueblo llano
Pueblo llano es una expresión que se utiliza habitualmente para hacer referencia, en la Edad Media y Antiguo Régimen, a la clase social o estamento más bajo, sin ningún tipo de privilegio, con escasos recursos económicos y que dedicaban su vida al trabajo. En la Alta Edad Media estaba formada sobre ...
Reparaciones de guerra
Las reparaciones de guerra son aquellas indemnizaciones que, impuestas por los vencedores o por una organización controlada por ellos, debe pagar el país atacante y vencido en dinero o en bienes como compensación por los daños inflingidos o como castigo por la destrucción causada a los países atacad...