Conducta culpable

En derecho, una conducta culpable es una conducta antijurídica que se ha imputado o atribuido a una persona en concreto. La culpabilidad se constituye, de este modo, como elemento fundamental en la fijación del delito en concreto y la imposición de la pena; de hecho no hay pena si no hay culpable. El hecho de la atribución personal o no de una presunta conducta antijurídica no es cuestión baladí: una atribución personal en una conducta que no es antijurídica no conlleva responsabilidad penal alguna ni la adopción de cualquier otra medida (de modo que la culpabilidad debe presuponer una conducta antijurídica), pero una conducta antijurídica con una persona que no es culpable por no ser imputable (por estar enajenada mentalmente o ser menor de edad, por ejemplo), sí que puede conllevar la adopción de medidas de seguridad en relación a esa persona.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conducta culpable" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/11/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Drake Bell explica porqué se declaró culpable de un delito que no cometió diciendo “tú habrías hecho lo mismo”

Brenda Martínez

Drake Bell dice haber sido víctima del sistema de Estados Unidos, pues aseguró que le dieron dos opciones y declararse culpable era la mejor para estar con su hijo. Fue a mediados del 2021 que Drake Bell -de 36 años de edad- se declaró culpable tras ser acusado de acoso por una menor de edad en Estados Unidos. Pero en una reciente plática que tuvo en el podcast ‘Creativo’, explicó los motivos que lo llevaron a declararse culpable, comentando que cualquier otra persona también lo habría hecho. Drake Bell se declaró culpable de acoso porque su pr...

Exjefe financiero de Trump acuerda servir como testigo en juicio vs. organización

Bloomberg / Patricia Hurtado y Caleb Melby

Allen Weisselberg, un antiguo director financiero de la empresa familiar de Donald Trump, se declaró culpable de cargos de fraude fiscal, el último golpe al expresidente de Estados Unidos en unas tensas semanas que han visto surgir nuevos peligros legales desde varias direcciones. El inculpado aceptó ofrecerse como testigo en la Organización Trump. Weisselberg, de 75 años, se declaró culpable este jueves en la corte estatal de Manhattan, admitiendo que participó en un plan de un año para evadir impuestos pagando a ciertos trabajadores con benef...

Pablo Lyle: ¿Cuántos años le dieron en la cárcel?

Brenda Martínez

Pablo Lyle, el actor mexicano fue sentenciado a prisión en Estados Unidos por homicidio involuntario, pero ¿Cuántos años le dieron? Luego de más de tres años de que Pablo Lyle viviera un proceso legal, acusado de homicidio involuntario por hechos del 2019, ayer -3 de octubre- fue declarado culpable. Aunque Pablo Lyle de 35 años de edad, tuvo “excelente conducta” por el tiempo que estuvo en arresto domiciliario, la Fiscalía lo esposó y lo llevó a prisión. Te compartimos los detalles sobre lo que sigue para Pablo Lyle, cuántos años le dieron y si...

Trump se declara no culpable en EU: ¿Qué diferencia tiene con declararse inocente?

Por Redacci

Donald Trump hizo historia este martes 4 de abril tras ser el primer expresidente de Estados Unidos en entregarse a la justicia. Durante su audiencia, se esperaba que Trump, quien llegó rodeado de agentes del Servicio Secreto, se declarara inocente; sin embargo, el expresidente estadounidense se declaró no culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales. Al salir de la sala del tribunal, un reportero le gritó al republicano: “¿Cómo se declaró, presidente Trump?”. El exfuncionario no respondió. ¿Qué diferencia hay entre declarars...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Concurso de acreedores

En los ordenamientos jurídicos de España y de otros países, el concurso de acreedores es la situación que tiene lugar cuando una empresa se encuentra en situación de insolvencia, es decir, no puede saldar sus deudas, y se inicia por la autoridad judicial un proceso para tomar el control de la e...

Enajenación (derecho y ciencias jurídicas)

Quizás estabas buscando información sobre Enajenación mental.  En derecho, la enajenación es la transmisión a otro ajeno los derechos que una persona tiene sobre un bien (propiedad, usufructo,...). Las formas más habituales de enajenación son la compraventa, la donación, la permuta y la s...

Apropiación indebida

En derecho, apropiación indebida es el delito cometido cuando una persona que detenta la posesión de un bien sin ser de su propiedad, por haber sido cedido, prestado u otra circusntancia, y con la obligación de devolverla a su dueño legítimo, inclumple dicha obligación e incorpora al propio patrimon...

Medios de ejecución forzosa

En derecho administrativo, los medios de ejecución forzosa son aquellos de los que disponen las Administraciones Públicas con el objeto de obligar a las personas físicas y jurídicas privadas a realizar unos actos que legalmente debáin haberse realizado, por ejemplo el pago de impuestos o una multa o...