Conducta típica (tipicidad)

En derecho, conducta típica o tipicidad es aquella conducta, acción u omisión, que cumple con las características establecidas para su consideración como delito o falta, previamente a la consideración por parte de los tribunales de las circunstancias específicas del caso y de las atenuantes, eximentes o agravantes. La conducta típica se convierte en antijurídica cuando es confirmada contraria a derecho en base a sus circunstancias específicas. De esta forma. la conducta típica es un prototipo, punto de partida o modelo de conducta que se utiliza como base para su juicio por parte de los tribunales como conducta antijurídica.

Puede interesarte también

  • Conducta atípica (atipicidad)
  • Conducta culpable


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conducta típica (tipicidad)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/09/2023

¿Cómo se relaciona la conducta típica con la conducta antijurídica?

Sara

La conducta típica es el prototipo o modelo de conducta que se utiliza como base para determinar si una acción u omisión es antijurídica. En otras palabras, si una conducta cumple con las características establecidas para ser considerada un delito o falta, entonces puede ser considerada antijurídica en función de sus circunstancias específicas.

¿Qué sucede cuando la conducta típica no cumple con las características establecidas?

Ángeles

Si la conducta típica no cumple con las características establecidas, entonces puede ser considerada como atípica. Esto significa que no se ajusta al modelo o prototipo de comportamiento previsto por la ley.

¿Por qué es importante tener en cuenta las circunstancias específicas al juzgar una conducta típica?

Encarnación

Es importante tener en cuenta las circunstancias específicas porque pueden influir en la determinación de si una conducta típica es antijurídica o no. Por ejemplo, lo mismo que sea legal en un contexto puede ser ilegal en otro contexto debido a ciertas circunstancias.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bienes comunales

Los bienes comunales son aquellos que pertenecen a una comunidad política natural o  reconocida jurídicamente y cuyos derechos de propiedad y aprovechamiento corresponden por tanto colectivamente a cada uno de los miembros de dicha comunidad, sin que cada de ellos se pueda apropiar o utilizar e...

Ordenamiento fiscal

Ordenamiento fiscal es el conjunto de leyes y normas vigentes en un Estado o entidad fiscal autónoma relativas al establecimiento, cálculo, recaudación y control de los impuestos, promulgadas con el objetivo tanto de garantizar el sostenimiento del Estado y sus políticas públicas, como los derechos ...

Conducta culpable

En derecho, una conducta culpable es una conducta antijurídica que se ha imputado o atribuido a una persona en concreto. La culpabilidad se constituye, de este modo, como elemento fundamental en la fijación del delito en concreto y la imposición de la pena; de hecho no hay pena si no hay culpable. E...

Concurso de acreedores

En los ordenamientos jurídicos de España y de otros países, el concurso de acreedores es la situación que tiene lugar cuando una empresa se encuentra en situación de insolvencia, es decir, no puede saldar sus deudas, y se inicia por la autoridad judicial un proceso para tomar el control de la e...