Conducta antijurídica

La conducta antijurídica, también denominado antijurídico, es aquel comportamiento humano concreto (acción u omisión con resultado causal) realizado por una persona imputable, contrario a Derecho y valorado así por los tribunales, y especificado a través de su tipicidad en relación a una norma concreta. La tipicidad no implica automáticamente la antijuridicidad, ya que mientras la tipicidad se refiere a la especificación de un tipo concreto de conducta, posteriormente hay que valorar si dentro de todo el ordenamiento, dicha conducta es antijuridica o contraria a Derecho, ya que pueden existir causas justificadas que permitan la no calificación de dicha conducta típica como antijurídica. En todo caso, ambos elementos, la antijuridicidad, la valoración negativa de la conducta, y la tipicidad, la concreción de la norma vulnerada, son elementos fundamentales para la valoración de una conducta como delito, tras lo cual se valorará la culpabilidad y punibilidad de la conducta antijurídica, para definir así completamente el delito.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conducta antijurídica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

UIF investiga a Ignacio Mier, coordinador de diputados de Morena, por lavado de dinero

Por Redacci

Ignacio ‘Nacho’ Mier Velazco, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, es investigado pro la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por lavado de dinero. En la misma investigación se encuentran José Arturo Rueda Sánchez, director de Diario Cambio y Francisco José romero Serrano, ex auditor general de Puebla. Además de lavado de dinero, se investigan operaciones con recursos de procedencia ilícita y evasión de impuestos por alrededor de 400 millones de pesos, de acuerdo con la investigación y documentos obtenidos por Victor Hugo...

Entristece saber que siga el espionaje: Monreal

Peniley Ramírez/ Agencia Reforma

CDMX.- Ricardo Monreal lamenta enterarse que sigue el espionaje y que él es uno de los espiados. Su número telefónico apareció en carpetas de investigación de la Fiscalía de Colima, cuando gobernaba la entidad Ignacio Peralta, y se revela en medio del escándalo del presunto espionaje de la Fiscalía de la CDMX encabezada por Ernestina Godoy. "Son prácticas indebidas, de régimenes dictatoriales", dijo. "No se justifica en ninguna de las dos (fiscalías). Desde que renuncié al PRI, ya se usaba este tipo de maniobras antijurídicas y conductas ilícit...

La política contra el derecho

Antonio Fern

“He llegado a la conclusión de que la política es demasiado seria para dejarla en manos de los políticos” Charles de Gaulle En todo gobierno existe una constante relación entre el derecho y la política, por ello los gobernantes tienen que tomar sus decisiones lo más apegadas al derecho, y cuando no es así son duramente criticados e incluso, cuando son decisiones evidentemente antijurídicas, los afectados o los actores políticos pueden oponerse a dichas políticas mediante los procedimientos legales correspondientes y con ello muchas veces se pue...

La paradoja de la inviolabilidad

Ana Carmona

La abdicación del rey Juan Carlos I y las posteriores investigaciones relativas a la presunta comisión de distintos delitos (blanqueo de capitales, cohecho y fraude fiscal, entre otros) hicieron saltar a la palestra la espinosa cuestión de la inviolabilidad regia. El reciente archivo de las diligencias por parte de la Fiscalía ha vuelto a situarla en primer término porque, a pesar de haberse constatado indicios de que el rey emérito protagonizó ciertas conductas delictivas, la inviolabilidad ha cerrado el paso a la acción de la justicia una vez...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estado civil

El estado civil es la situación, permanente o no, que ocupa una persona en la sociedad respecto de sus relaciones de familia y parentesco, adquiriendo de esta forma una serie de derechos y deberes, en el ámbito moral, y obligaciones, en el ámbito patrimonial. El estado civil viene determinado por la...

Justicia restaurativa

La justicia restaurativa es una modalidad de justicia que desde el diálogo entre víctimas y victimarios persigue la reparación del daño causado, con el objetivo final del reconocimiento sincero del daño causado por parte del victimario, el perdón y la restauración de una situación de convivencia pac...

Ejecución forzosa

La ejecución forzosa es la imposición o realización obligada de una sentencia jundicial o de un acto administrativo pese a la oposición o resistencia de la persona obligada al cumplimiento de aquellos. Puede realizarse a través de diferentes medios basados generalmente en la coacción siendo estos,&n...

Propiedad privada

La propiedad privada es el derecho a poseer y utilizar un bien, personal (individual o asociativo o empresarial) y transferible a cambio de dinero u otros bienes. La fuerza y la certeza de la propiedad privada están sometidas a las reglas, hechos sociales (probabilidad de un robo) y principios moral...