Concurso de acreedores

En los ordenamientos jurídicos de España y de otros países, el concurso de acreedores es la situación que tiene lugar cuando una empresa se encuentra en situación de insolvencia, es decir, no puede saldar sus deudas, y se inicia por la autoridad judicial un proceso para tomar el control de la empresa, analizar su situación y saldar en la medida de lo posible sus deudas. En España viene regulado en España por la Ley Concursal de 2003. Esta ley sustituyó a los procesos de quiebra y suspensión de pagos que se preveían en leyes anteriores.

El concurso de acreedores se inicia a instancia de la propia empresa deudora o de sus acreedores por orden judicial. Como primer paso, el juez nombra un administrador concursal que toma el control de la empresa y analiza la situación de la misma. Después se trata de llegar a un acuerdo de pago total o parcial, inmediato o diferido, de deudas entre el deudor y los acreedores, teniendo en cuenta la situación y el patrimonio de la empresa, fijando el orden de preferencia que la propia ley establece entre los acreedores para saldar las deudas. Mientras tanto el juez concursal puede ordenar la paralización de pagos de deudas, lo que antes de la Ley Concursal se denominaba suspensión de pagos. A falta de acuerdo con y entre acreedores y ante la manifiesta  y definitiva insolvencia de la empresa, el juez podrá acordar la liquidación patrimonial de su patrimonio, de forma similar a lo que ocurría antaño en España en situación de quiebra, distribuyendo el dinero que se obtenga en la liquidación entre los acreedores conforme al orden de prelación y otros criterios que establezca la ley.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Concurso de acreedores" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/07/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Medios de ejecución forzosa

En derecho administrativo, los medios de ejecución forzosa son aquellos de los que disponen las Administraciones Públicas con el objeto de obligar a las personas físicas y jurídicas privadas a realizar unos actos que legalmente debáin haberse realizado, por ejemplo el pago de impuestos o una multa o...

Sujeto de derechos

Quizás estabas buscando más bien "sujeto del Derecho" . Un sujeto de derechos es toda entidad individualizable que es susceptible de poseer ciertos derechos. Generalmente el concepto de de sujeto de derechos se examina conjuntamente con el de sujeto de obligaciones, pueden establecerse entes q...

Conducta típica (tipicidad)

En derecho, conducta típica o tipicidad es aquella conducta, acción u omisión, que cumple con las características establecidas para su consideración como delito o falta, previamente a la consideración por parte de los tribunales de las circunstancias específicas del caso y de las atenuantes, eximent...

Hipoteca naval

En el ámbito marítimo, la hipoteca naval es un derecho real sobre un buque, embarcación o análogo como garantía del cumplimiento de una obligación, normalmente relacionada con la concesión de un préstamo para la adquisición o construcción del buque....