Igualdad jurídica

La igualdad jurídica o igualdad ante la ley es un principio jurídico que exige el mismo trato a las personas en relación a la aplicación de las leyes vigentes, independientemente de su sexo, origen, religión, ideología u otras circunstancias personales, de forma que se les conceda el mismo trato en las misma situaciones, con los mismos derechos, sin ningún tipo de discriminación ni privilegio. La igualdad jurídica es la aplicación directa al ámbito jurídico de la Declaración de Derechos Humanos que establece que todas las personas son iguales, independientemente de su condición, y constituye una de las bases de las sociedades democráticas.

Puede interesarte también

  • Igualdad política
  • Igualdad social


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Igualdad jurídica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/09/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

ONU Mujeres: «A este ritmo la igualdad llegará en 300 años»

https://www.elcorreo.com/antropia/onu-mujeres-ritmo-igualdad-llegara-300-anos-20230929065109-ntrc.html

El Objetivo de Desarrollo 5 es uno de los más adoptados por empresas, agentes sociales y gobiernos. La lucha por la igualdad es una de las banderas del S.XXI, pero no por ello es una de las metas de la Agenda 2030 más desarrolladas, al contrario es una de las más retrasadas. Al hablar con Ginette Azcona, investigadora y experta en política de datos de ONU Mujeres, el catálogo de cifras, que ponen de manifiesto la brecha de género en el planeta, es extenso, pero se puede destacar una: el 20% de los países no cuenta con un marco jurídico que prot...

ONU Mujeres: «A este ritmo la igualdad llegará en 300 años»

https://www.hoy.es/antropia/onu-mujeres-ritmo-igualdad-llegara-300-anos-20230929065109-ntrc.html

El Objetivo de Desarrollo 5 es uno de los más adoptados por empresas, agentes sociales y gobiernos. La lucha por la igualdad es una de las banderas del S.XXI, pero no por ello es una de las metas de la Agenda 2030 más desarrolladas, al contrario es una de las más retrasadas. Al hablar con Ginette Azcona, investigadora y experta en política de datos de ONU Mujeres, el catálogo de cifras, que ponen de manifiesto la brecha de género en el planeta, es extenso, pero se puede destacar una: el 20% de los países no cuenta con un marco jurídico que prot...

Barbieland y la igualdad

Lilia M

La fiebre de la película de Barbie planteó una discusión sobre la igualdad. Parece utópica una Suprema Corte configurada únicamente de mujeres, un país presidido por una presidenta, mujeres con premios Nobel, las ciencias estudiadas por científicas. Pero si miramos con cautela, este escenario fue real, con la salvedad de que todas estas disciplinas fueron ejercidas exclusivamente por hombres. Y si bien hemos visto a las mujeres integrarse a estas áreas, el progreso ha sido lento y paulatino. Recordemos la escena donde los Kens preguntan si pued...

La igualdad como derecho, principio y garantía constitucional

Jeanete

En apariencia, el análisis de la temática ‘igualdad’ resultaría simple, porque ¿qué es la igualdad? Ante tal cuestionante, dirían que “todas las personas sin distinción alguna son iguales ante la Ley”. Y es la propia Ley, que introduce el principio de ‘no discriminación’. En la introducción a sus clases, un Vocal Constitucional muy conocido en la ciudad de La Paz, manifestó que en las Acciones de Defensa Constitucional realiza una ponderación de las partes, es decir, si el demandado es el Estado y el demandante es un administrado o servidor púb...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ordenamiento fiscal

Ordenamiento fiscal es el conjunto de leyes y normas vigentes en un Estado o entidad fiscal autónoma relativas al establecimiento, cálculo, recaudación y control de los impuestos, promulgadas con el objetivo tanto de garantizar el sostenimiento del Estado y sus políticas públicas, como los derechos ...

Opinio juris sive necessitatis

Opinio juris sive necessitatis, también opinio iuris sive necessitatis, ("opinión o idea de ley o necesidad") es un principio aplicado en derecho según el cual la costumbre en cuestión tendrá consideración de norma solo en el caso de que sea asumida como tal por la comunidad. El principio es especia...

Derechos de cobro

Los derechos de cobro son el derecho de una persona física o jurídica, llamada acreedora, a cobrar una cantidad a pagar por otra que se llama deudora. Así, los derechos de cobro son facturas a cobrar, cheques, alquileres, indemnizaciones, prestaciones, etc. Entre ellos, son habituales los derechos d...

Alquiler

El alquiler (del árabe al-kira) es el contrato o acuerdo por el que se realiza la cesión para uso de un inmueble u otra cosa por un tiempo determinado por parte del propietario a favor de un tercero a cambio del pago de un precio, frecuentemente periódico si el alquiler se extiende en el tiempo, que...