Igualdad jurídica

La igualdad jurídica o igualdad ante la ley es un principio jurídico que exige el mismo trato a las personas en relación a la aplicación de las leyes vigentes, independientemente de su sexo, origen, religión, ideología u otras circunstancias personales, de forma que se les conceda el mismo trato en las misma situaciones, con los mismos derechos, sin ningún tipo de discriminación ni privilegio. La igualdad jurídica es la aplicación directa al ámbito jurídico de la Declaración de Derechos Humanos que establece que todas las personas son iguales, independientemente de su condición, y constituye una de las bases de las sociedades democráticas.

Puede interesarte también

  • Igualdad política
  • Igualdad social


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Igualdad jurídica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/09/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

ONU Mujeres: «A este ritmo la igualdad llegará en 300 años»

https://www.elcorreo.com/antropia/onu-mujeres-ritmo-igualdad-llegara-300-anos-20230929065109-ntrc.html

El Objetivo de Desarrollo 5 es uno de los más adoptados por empresas, agentes sociales y gobiernos. La lucha por la igualdad es una de las banderas del S.XXI, pero no por ello es una de las metas de la Agenda 2030 más desarrolladas, al contrario es una de las más retrasadas. Al hablar con Ginette Azcona, investigadora y experta en política de datos de ONU Mujeres, el catálogo de cifras, que ponen de manifiesto la brecha de género en el planeta, es extenso, pero se puede destacar una: el 20% de los países no cuenta con un marco jurídico que prot...

ONU Mujeres: «A este ritmo la igualdad llegará en 300 años»

https://www.hoy.es/antropia/onu-mujeres-ritmo-igualdad-llegara-300-anos-20230929065109-ntrc.html

El Objetivo de Desarrollo 5 es uno de los más adoptados por empresas, agentes sociales y gobiernos. La lucha por la igualdad es una de las banderas del S.XXI, pero no por ello es una de las metas de la Agenda 2030 más desarrolladas, al contrario es una de las más retrasadas. Al hablar con Ginette Azcona, investigadora y experta en política de datos de ONU Mujeres, el catálogo de cifras, que ponen de manifiesto la brecha de género en el planeta, es extenso, pero se puede destacar una: el 20% de los países no cuenta con un marco jurídico que prot...

Barbieland y la igualdad

Lilia M

La fiebre de la película de Barbie planteó una discusión sobre la igualdad. Parece utópica una Suprema Corte configurada únicamente de mujeres, un país presidido por una presidenta, mujeres con premios Nobel, las ciencias estudiadas por científicas. Pero si miramos con cautela, este escenario fue real, con la salvedad de que todas estas disciplinas fueron ejercidas exclusivamente por hombres. Y si bien hemos visto a las mujeres integrarse a estas áreas, el progreso ha sido lento y paulatino. Recordemos la escena donde los Kens preguntan si pued...

La igualdad como derecho, principio y garantía constitucional

Jeanete

En apariencia, el análisis de la temática ‘igualdad’ resultaría simple, porque ¿qué es la igualdad? Ante tal cuestionante, dirían que “todas las personas sin distinción alguna son iguales ante la Ley”. Y es la propia Ley, que introduce el principio de ‘no discriminación’. En la introducción a sus clases, un Vocal Constitucional muy conocido en la ciudad de La Paz, manifestó que en las Acciones de Defensa Constitucional realiza una ponderación de las partes, es decir, si el demandado es el Estado y el demandante es un administrado o servidor púb...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Abuso de derecho

El abuso de derecho constituye un tipo de comportamiento ilícito por el cual una persona, argumentando o basándose en un derecho establecido por el ordenamiento jurídico, actúa contra los derechos e intereses de los demás, haciendo una interpretación y uso excesivo del suyo propio. La defensa del co...

Derecho procesal

El derecho procesal es la rama del derecho y del ordenamiento jurídico que trata de la jurisdicción de las causas judiciales, la garantía y tutela judicial de los derechos de los encausados, en especial el derecho a la defensa, y el desarrollo de los procesos judiciales. ...

Facta non praesumuntur sed probantur

"Los hechos no se presumen, sino que se prueban". Aforismo latino utilizado frecuentemente en derecho para expresar que en derecho los hechos no deben darse por ciertos por meras sospechas o creencias, sin oque deben ser probados de acuerdo a pruebas objetivas y concluyentes. ...

Juicio sumarísimo

Un juicio sumarísimo es un juicio cuyo proceso se desarrolla de forma rápida, debido a su trascendencia propia o por el contexto de urgencia en el que se deselvuelve. Es habitual en situaciones de guerra....