Capital especulativo parasitario

Capital especulativo parasitario (ver además en general capital especulativo) es el término utilizado por un grupo de pensadores marxistas para denominar al capital financiero ficticio, cuando este adquiere una magnitud que supera al capital productivo, de forma que pierde toda correspondencia con él y adquiere unas dinámicas propias, que provocan que la propia inversión en capital productivo se vea afectado negativamente, por las mayores plusvalías que ofrece el capital especulativo, como por su volumen, en la medida que conlleva un riesgo sistémico que afectaría finalmente también al capital productivo, arrastrándolo en su caída.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capital especulativo parasitario" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Los engendros del gobierno

Editorial Imparcial

Hace poco más de una semana, la ciudadanía de la capital y de los distritos y municipios conurbados, vivimos un infierno de atropellos, amenazas y hasta violencia a nuestros derechos civiles. Ya se ha convertido en una institución conculcar el derecho a la libre circulación, sin que autoridad alguna, de los tres órdenes de gobierno, mueva un solo dedo para restituir nuestras libertades. Un grupo de organizaciones sociales o de membretes, además de vecinos de algunas comunidades, maestros e indígenas triquis, montaron decenas de bloqueos. Aparte...

Javier Milei, el libertario de la derecha dura que conquista Argentina con soluciones fáciles para problemas difíciles

N FEST

Argentina Severísima derrota del peronismo y éxito de la ultraderecha libertaria de Milei en las primarias argentinas "¡A dolarizar! ¡Vamos!". La joven veinteañera gritaba su alegría en la noche del domingo frente al búnker de Javier Milei, el sorprendente ganador de las elecciones primarias para las presidenciales en Argentina. Un libertario que lidera la derecha dura del país con una fórmula de eficacia innegable: soluciones fáciles para problemas difíciles. "Invito a los argentinos a sumarse a la revolución liberal, que va a hacer que en 35 ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Actos económicos

Los actos económicos son aquellos hechos económicos que implican actuaciones conscientes o decisiones individuales o colectivas, generalmente racionales, por parte de un agente económico de cara a satisfacer una necesidad humana para lo cual se movilizan unos recursos escasos, para lo que se tiene e...

Elementos patrimoniales

Un elemento patrimonial es cada uno de los bienes, derechos u obligaciones, en forma individualizada, de los que es titular una empresa y que conforman su patrimonio. Los elementos patrimoniales se clasifican en tres grupos principales: activo, que son los elementos en los que la empresa tiene inver...

Reestructuración de deuda

La reestructuración de deuda es el proceso, ante las problemas de liquidez del deudor para reembolsar la deuda y sus intereses, por el cual de mutuo acuerdo con el acreedor se modifican las condiciones y términos del préstamo o crédito, con el objetivo de facilitar al deudor el pago de la deuda y of...

Impacto económico

El impacto económico se refiere a la cuantificación de la repercusión o consecuencia que produce un suceso o una decisión en un sector económico o en el conjunto de la economía. De este modo, se puede analizar el impacto de una subida de impuestos a la renta, el impacto de una subida de materias pri...