Procesos sociales (procesos sociológicos)

Los procesos sociales o procesos sociológicos en el conjunto de interacciones que se suceden entre personas y grupos, de modo que estos van adaptando sus características, comportamientos y esas mismas interacciones, generando de esta forma una dinámica social en el tiempo. Son ejemplos de procesos sociales los procesos de integración de migrantes, los desarrollos políticos y económicos en una sociedad e incluso la globalización. Estos procesos son susceptibles de agruparse según diferentes criterios, pero a un nivel más general pueden distinguirse procesos de tipo positivo, relacionados con la cooperación edn aras de objetivos comunes, y de tipo negativo, que vienen dados por intereses opuestos y generan conflictividad. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Procesos sociales (procesos sociológicos)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Vínculos sociales

Los vínculos sociales son el conjunto de relaciones sociales, sujeciones y dependencias que regulan de algún modo la vida social en el sistema social. Pueden considerarse vínculos sociales, la familia, las relaciones entre amigos, el sentimiento de pertenencia o la identidad. ...

Regulación social (regulación del orden social)

La regulación del orden social o regulación social es el conjunto de instituciones y mecanismos sociales que se desarrollan en una sociedad para mantener el orden o equilibrio social, con el objetivo de que el sistema social, como conjunto de elementos y agentes sociales interrelacionados entre sí, ...

Relación social

La realidad social es aquella parte del mundo formada por las características comunes y compartidas de las relaciones (por ejemplo, una relación de pareja) e instituciones (por ejemplo, la familia) en una sociedad determinada, tanto desde la visión más o menos objetiva del sociólogo como desde la pe...

Feminismo de clase

El feminismo de clase es una corriente feminista, de corte fundamentalmente marxista, opuesto al feminismo liberal , que afirma que la dominación de las mujeres tiene su base en instituciones que están en la base del sistema capitalista,  como la propiedad privada, que consideran una mera exten...