Rol docente (según Juan Carlos Tedesco)

El rol que debe desempeñar el docente es una cuestión compleja, mediatizada por el paradigma pedagógico desde el que se aborda. Se atribuyen tantos roles al profesor como teoría y prácticas pedagógicas existen. Según Juan Carlos Tedesco (1944-2017), renombrado educador y pedágogo, que llegó a desempeñar el cargo de ministro de Educación en Argentina, el rol del docente en el proceso del aprendizaje del alumno es el de "acompañante cognitivo" en el sentido de que debe explicitar o mostrar el conocimiento experto, que aparece oculto al alumno, mediante actividades que permitan a este observar la teoría y práctica de dicho conocimiento e incorporarlo a los esquemas mentales que ya posee para ponerlos posteriormente en práctica. Para ello, el docente debe adoptar el punto de vista del experto y impulsar esa perspectiva entre los alumnos, para que estos adopten el conocimiento como algo práctico, cotidiano y explícito. De esta forma, el docente debe ser un mediador entre el experto y el alumno, que debe comvertir lo implícito, lo que es común, evidente e incluso irrelevante para el experto, en algo explícito y relevante para el alumno, de forma que que este pueda interiorizar los conocimientos a adquirir.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Rol docente (según Juan Carlos Tedesco)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Evaluación sumativa

La evaluación sumativa es la evaluación que se realiza al final del proceso de aprendizaje para comprobar el cumplimiento de los objetivos preestablecidos. Su principal inconveniente es que no permite realizar correcciones o adaptaciones durante el proceso de aprendizaje. Metologías opuestas a la ev...

Juego paralelo

El juego paralelo es aquella modalidad de juego infantil en la que los niños juegan juntos pero sin realizar interacciones entre ellos. Se suele dar entre los niños de dos a cuatro años y se considera una transición al juego cooperativo.  Puede interesarte también Juego social ...

Incultura

Incultura, literalmente falta de cultura, es la carencia absoluta de competencia, conocimiento o sabiduría, que incapacita a la persona para todo tipo de entendimiento y discernimiento de la realidad que le rodea....

Visión residual o residuo visual en la educación

La visión residual o residuo visual es la capacidad de visión reducida o minorada que tiene una persona afectada por una deficiencia visual. En educación, es un elemento fundamental a valorar en los niños con deficiencia visual, con el objetivo de aprovechar al máximo dicha visión residual para llev...