Rol docente (según Juan Carlos Tedesco)

El rol que debe desempeñar el docente es una cuestión compleja, mediatizada por el paradigma pedagógico desde el que se aborda. Se atribuyen tantos roles al profesor como teoría y prácticas pedagógicas existen. Según Juan Carlos Tedesco (1944-2017), renombrado educador y pedágogo, que llegó a desempeñar el cargo de ministro de Educación en Argentina, el rol del docente en el proceso del aprendizaje del alumno es el de "acompañante cognitivo" en el sentido de que debe explicitar o mostrar el conocimiento experto, que aparece oculto al alumno, mediante actividades que permitan a este observar la teoría y práctica de dicho conocimiento e incorporarlo a los esquemas mentales que ya posee para ponerlos posteriormente en práctica. Para ello, el docente debe adoptar el punto de vista del experto y impulsar esa perspectiva entre los alumnos, para que estos adopten el conocimiento como algo práctico, cotidiano y explícito. De esta forma, el docente debe ser un mediador entre el experto y el alumno, que debe comvertir lo implícito, lo que es común, evidente e incluso irrelevante para el experto, en algo explícito y relevante para el alumno, de forma que que este pueda interiorizar los conocimientos a adquirir.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Rol docente (según Juan Carlos Tedesco)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Egresados

El término egresados se utiliza para nombrar a las personas que han acabado unos estudios determinados con éxito, obteniendo el titulo acreditativo correspondiente. Pueden utilizarse como sinónimos titulados o diplomados. ...

Diversificación curricular

La diversificación curricular es el proceso de diseño, desarrollo y ejecución del currículo escolar específico para el alumnado con discapacidades y dificultades de aprendizaje, adaptando el aprendizaje a las necesidades y capacidades propias de cada uno. Se dirige especialmente al alumnado con disc...

Centros específicos de educación especial

Los centros específicos de educación especial, también llamdados colegios de educación especial, son aquellos centros de enseñanza destinados a los niños con problemas de desarrollo y por tanto necesidades educativas especiales que por su alto grado de limitación no pueden ser integrados, como se re...

Curso académico (año académico)

Un curso académico o año académico es el periodo de estudio entre fechas concretas que de forma reglada los alumnos desarrollan a lo largo de un año en un centro de enseñanza o institución educativa como parte de sus estudios en un ciclo o etapa educativa, durante el cual se imparte un conjunto dado...