Castañada (Castanyada, Castanhada)

La Castañada (en catalán, Castanyada y en occitano, Castanhada) es una fiesta popular de Cataluña, Occitania y pàrtes de Aragón en la que en la noche de la víspera del día de Todos los santos, el 31 de octubre, se celebran reuniones populares y entre amigos para comer castañas asadas al fuego (castanyes, en catalán), y en Cataluña especiamente panellets (dulces similares al mazapán), boniatos, chocolate y  fruta confitada, acompañando con vino dulce moscatel. La celebración alrededor de las castañas hunde sus raíces en la Edad Media, cuando las familias se reunían para velar a los difuntos y se aprovisionaban para pasar la noche de castañas. Otra versión sitúa el origen de la fiesta en el hecho de que en la noche del 31 de octubre las campaneros tocaban las campanas por los muertos durante toda la noche y los vecinos les aprovisionaban en castañas asadas para pasar la noche. Los panellets hacen su introducción en la fiesta a partir del siglo XVIII y va desarrollándose hasta configurar la fiesta tal como es hoy en día, donde la fiesta se organiza también de cara un público infantil, donde los niños y niñas salen disfrazados de castanyer y castanyera.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Castañada (Castanyada, Castanhada)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 15/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Matrimonio consumado (consumación del matrimonio)

Un matrimonio consumado hace referencia a aquel matrimonio de carácter válido en el que los esposados  han realizado el acto conyugal con una relación sexual completa, esto es, con penetración del pene en la vagina y eyaculación. En algunas tradiciones y religiones, entre ellas la religión cris...

Particularismo histórico

El particularismo histórico es una corriente antropológica, desarrollada en sus inicios por el antropólogo estadounidense Franz Boas (1858-1942), de marcado carácter relativista y que afirma que las características actuales y el desarrollo de las sociedades y culturas obedece a factores propios y pa...

Memeficación (memeificación)

Memeficación o memeificación es el proceso cultural por el cual el significado original de un mensaje se ve modificado de forma masiva hasta convertirse en un meme o elemento o recurso comunicativo recurrente con múltiples usos y significados, frecuentemente de forma irónica y satírica. La memeficac...

Cultura dominada

La cultura dominada es aquella que ha sido expuesta a mecanismos de dominación y hegemonía, de forma que perdida su capacidad de transmisión y reproducción, se ve sometida a procesos de asimilación y alienación cultural, en favor de la supremacía de la cultura dominante. El ejemplo más claro de cult...