Capital físico

El capital físico es el conjunto de elementos materiales que se utilizan para el desarrollo a largo plazo (esto es, mas allá de un año) de la actividad económica en una empresa, o más generalmente, en una economía, tales como los terrenos, edificios e infraestructuras, vehículos y maquinaria, cualquier tipo de equipamiento  y material fungible. Se contrapone a los denominados activos financieros, capital humano y activos inmateriales. En contabilidad, los elementos del capital físico se clasifican en el denominado inmovilizado material.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capital físico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Dinero fiduciario

El dinero fiduciario es un dinero que no tiene en sí mismo valor, como el oro, plata o cualquier otro metal precioso, o como objeto en sí mismo, o que tiene un valor muy escaso, pero que tiene la confianza o fiducia (en latín) de que es admitido generalmente en las transacciones económicas que tiene...

Políticas de austeridad

Las políticas de austeridad son un conjunto de políticas económicas tendentes a moderar o reducir el gasto público, a la vez que salarios públicos y pensiones, con el objetivo principal de reducir el déficit público y, por consiguiente, el peso de la deuda pública. Son políticas que se suelen llevar...

Capital improductivo

El capital improductivo o capital no productivo es aquel que no se destina finalmente a la producción de bienes y servicios sino que se utiliza a la mera inversión especulativa en activos financieros. Puede interesarte además Capital productivo Capital lucrativo ...

Justicia distributiva

La justicia distributiva es aquella que establece las normas y principios en los que se debería basar el reparto de los recursos generados en una sociedad. Estas normas y principios se derivan de diferentes teorías y perspectivas sobre como debería ser el reparto de los recursos. La primera teoría c...