Capital físico

El capital físico es el conjunto de elementos materiales que se utilizan para el desarrollo a largo plazo (esto es, mas allá de un año) de la actividad económica en una empresa, o más generalmente, en una economía, tales como los terrenos, edificios e infraestructuras, vehículos y maquinaria, cualquier tipo de equipamiento  y material fungible. Se contrapone a los denominados activos financieros, capital humano y activos inmateriales. En contabilidad, los elementos del capital físico se clasifican en el denominado inmovilizado material.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capital físico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Necesidades económicas

Las necesidades económicas son deseos o  carencias humanas que hay que  suplir o remediar utilizando unos recursos que son escasos, de forma que hay tomar decisiones sobre cómo utilizar los recursos, más exactamente qué, cómo y para quién hay que producir, para satisfacer esas necesidades ...

Recaudación fiscal

La recaudación fiscal o recaudación de impuestos es el importe total de ingresos que obtiene la Hacienda Pública por el conjunto de impuestos o por un impuesto en concreto. Un incremento en la recaudación fiscal no tiene porque venir dado por una mayor presión fiscal; de hecho, una mayor presión fis...

Productos y servicios (bienes y servicios)

La expresión productos y servicios o también bienes y servicios hace referencia a los frutos de la actividad económica de producción, coom actividad consistente en la combinación de factores físicos, trabajo y tecnología para la obtención de un output o resultado, los propios bienes y servicios, des...

Balanza de servicios

La balanza de servicios es el capítulo o cuenta de la balanza de pagos que engloba tanto los servicios prestados en el país a personas no residentes como los recibidos en el extranjero por la población residente. Uno de sus principales componentes es el turismo, tanto lo que los extranjeros gastan e...