Capital económico
No debe confundirse con el término geográfico de Capital económica.
No debe confundirse con el término de capital económico según el sociólogo Pierre Bourdieu.
El capital económico es el conjunto de recursos financieros que una compañía necesita para frente al conjunto de riesgos que pueden afectar a la empresa, como son el riesgo de mercado, el riesgo financiero, etc. Se considera generalmente que este capital económico debería estar cubierto por los recursos propios de la empresa.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capital económico" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Activos financieros de renta fija
Los activos financieros de renta fija o simplemente activos de renta fija son aquellos activos financieros representados por títulos emitidos por empresas o estados con un interés fijo o constante y a un determinado vencimiento. Generalmente los activos de renta se refieren a bonos, títulos a corto ...
Líneas de descuento
Una línea de descuento es un producto financiero que contrata la empresa por el cual una entidad financiera le adelanta el cobro de derechos de cobro, efectos o facturas, normalmente con un límite determinado, dotándole de esta forma de liquidez, con la contrapartida de que la empresa no cobra...
Costes fijos
Los costes fijos son aquellos costes o gastos relacionados con la producción que no dependen del volumen de producción, sino que se mantienen constantes independientemente del número de unidades producidas o servicios realizados. Un ejemplo de coste fijo sería el alquiler de la planta de fabricación...
Crédito comercial
No confundir con carta de crédito comercial.
El crédito comercial es un modo de financiación en la empresa derivado del plazo que suelen conceden los proveedores para pagar facturas o efectos comerciales (letras, pagarés,...) a un vencimiento, a menudo a 30, 60 o 90 días. De esta forma, en ...