Capital económico

No debe confundirse con el término geográfico de Capital económica.

No debe confundirse con el término de capital económico según el sociólogo Pierre Bourdieu

El capital económico es el conjunto de recursos financieros que una compañía necesita para frente al conjunto de riesgos que pueden afectar a la empresa, como son el riesgo de mercado, el riesgo financiero, etc. Se considera generalmente que este capital económico debería estar cubierto por los recursos propios de la empresa. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capital económico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Capital circulante

La expresión económica capital circulante se utiliza con diferentes acepciones: por un lado, capital circulante, también llamado activo circulante o activo corriente, es el conjunto de activos de la empresa que se van renovando periódicamente (mercancías, facturas de clientes por cobrar, ...) con...

Monto dinerario

Un monto dinerario es una cantidad total de dinero, referida a un coste, ingreso, remuneración o derechos de cobro....

Metas culturales

En el ámbito de la empresa y otras instituciones, las metas culturales son los principios, valores y comportamientos recurrentes que la empresa desea inculcar e implantar en su organización, tal como han sido establecidos dentro de su plan estrátegico y de acuerdo con todos los grupos de interés de ...

Negocio

Negocio es toda actividad que tiene como objetivo el lucro, a través de la producción o venta de productos y servicios. Cuando un negocio tiene cierta continuidad en el tiempo y se articula a través de una organización, adquiere la condición de empresa.  Puede interesarte también Actividad ...