Campana de Gauss (distribución campaniforme)

La campana de Gauss o distribución campaniforme es una expresión que se utiliza para denominar a la distribución normal, haciendo referencia a la forma de campana simétrica de su función de densidad, con una probabilidad máxima alrededor de la media, que va disminuyendo según nos alejamos de la media. El nombre de Gauss hace referencia al matemático alemán Carl Friedrich Gauss (1777-1855), que desarrolló aplicaciones estadísitcas de dicha distribución. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Campana de Gauss (distribución campaniforme)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/08/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Álgebra de sucesos (estructura algebraica)

Un álgebra de sucesos es un conjunto de sucesos aleatorios o subconjuntos de un espacio muestral cerrado bajo las operaciones de unión finita y complementación de sucesos. Puede demostrarse que dichas condiciones de estructura implican también que el conjunto sea cerrado para operaciones de intersec...

Distribución normal estándar

La distribución normal estándar, distribución normal reducida o distribución normal unitaria es aquella distribución normal que tiene como media 0 y desviación típica 1. Se representa de la siguiente de la forma: $$Z \sim N(\mu=0,\sigma=1)$$ Su función de densidad viene dada de esta forma:  ...

Distribución exponencial

Imagen: Funciones de densidad de la distribucion exponencial para diferentes valores del parámetro lambda. Como puede observarse, según aumenta lambda (número de ocurrencias medio) la probabilidad de tiempos pequeños entre ocurrencias es mayor, como es lógico. Créditos:Newystats-Commons. La distr...

Inclusión de sucesos

En teoría de probabilidades, se dice que un suceso A está incluido en  un suceso B, si siempre que ocurre A, ocurre al mismo tiempo B. Lo anterior se expresa formalmente del siguiente modo: $$A \subseteq B$$ Imagen: Si se representa mediante un diagrama de Venn, un suceso A está incluido en B...