Burbuja tecnológica

Una burbuja tecnológica es un periodo especulativo alrededor de nuevas empresas tecnológicas, generalmente ligadas a sectores punteros como tecnologías de información y comunicación y biotecnología, que provoca que estas encuentren fácil y generosa financiación para desarrollar sus proyectos, generalmente a través de capital riesgo o similares, o experimenten una subida vertiginosa de su valor en bolsa, incluso en aquellos casos en las que la viabilidad de dichas empresas es dudosa o queda en entredicho. Como toda burbuja especulativa, el final más probable para dichas situaciones es la explosión de dichas burbujas, que provoca el corte abrupto de la financiación a dichas empresas, que lleva a la mayoría de ellas a su redimensionamiento o desaparición. La primera burbuja tecnológica y su pinchazo ocurrió alrededor del año 2000, dando lugar a la denominada crisis puntocom, en la que fueron protagonistas un sinfín de empresas ligadas a Internet y que terminó con la desaparición o venta a precios de saldo de muchas de ellas, induciendo además efectos negativos en toda la economía. De nuevo, alrededor de 2020,  se extendió el temor a una nueva burbuja tecnológica ligada a la espectacular subida de los índices bursátiles ligados a empresas tecnológicas y a la financiación masiva de startups o empresas tecnológicas en proceso de creación.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Burbuja tecnológica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Inversiones personales: las estafas y fraudes más frecuentes. El estatus del Bitcoin

Lectores

Martín Francisco López, República Argentina ​Inversiones personales: las estafas y fraudes más frecuentes. El estatus del Bitcoin Archivado en: Opinión · Carta al director Lectores | jueves, 20 de abril de 2023, 08:56 En tiempos de espiral inflacionaria, muchas personas buscan alternativas para maximizar sus ingresos y/o conservar o aumentar el valor de sus ahorros, viéndose atraídas, sin saberlo, por sistemas fraudulentos. En esta nota, se dilucidan las características de las estafas y fraudes más recurrentes, y se analiza cuál es la situación...

Dos burbujas misteriosas flotan cerca de la Tierra y a la fecha nadie sabe su origen

Sonia Meneses

En el 2010 el telescopio espacial Fermi descubrió que dos burbujas misteriosas flotaban cerca de la Tierra las cuales fueron nombradas “Burbujas Fermi”. De acuerdo con diversos estudios, las burbujas se extienden a 25 mil años luz y emiten rayos gamma al centro de la Vía Láctea. Sin embargo, pese al tiempo de su descubrimiento y los avances científicos y tecnológicos a la fecha nadie sabe su origen. Las misteriosas esferas son llamadas burbujas de Fermi En el 2010 un grupo de astrónomos descubrió con el Telescopio Fermi dos esferas misteriosas ...

Cripto 1.0 ha estallado, ¿y ahora qué?

Wolfgang Münchau

Debo reconocer que soy fan de lo cripto, pero no de las criptomonedas como clase de activos o como dinero en efectivo, sino como instrumento de innovación financiera. Cripto 1.0 es el bitcoin. Cripto 2.0 es el ethereum, una cadena de bloques que ofrece financiación descentralizada. A mí lo que me interesa es Cripto 3.0, el lugar de encuentro entre la tecnología y la economía y las finanzas reales. La espectacular caída de FTX, la bolsa de criptomonedas, es una lección objetiva sobre cómo estallan las burbujas, impulsadas por la propaganda y dir...

¿Implosión de la burbuja inmobiliaria china?

Germán Gorráiz López

Podría provocar un nuevo "crash" bursátil y una posterior contracción de la economía global que desembocaría en el peligroso escenario de estanflación secular ¿I​mplosión de la burbuja inmobiliaria china? Archivado en: Economía · Comentario económico · Mercado inmobiliario · Burbuja · China Germán Gorráiz López | miércoles, 30 de agosto de 2023, 08:55 El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la converge...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Desarrollismo

El desarrollismo o modelo desarrollista, o más concretamente el desarrollismo económico, es la corriente de pensamiento y el conjunto de políticas económicas que consideran el crecimiento y desarrollo económicos como factores fundamentales para el avance y progreso de las sociedades. El modelo desar...

Economía de mercado

La economía de mercado es un sistema económico en el que los agentes económicos fijan con su libre decisión e iniciativa los precios y producciones de todos los bienes, interactuando a través la demanda y la oferta. La economía de mercado es, por tanto, un sistema opuesto a las economías planificada...

Industria madura

Industria madura es un término que hace referencia a las actividades industriales que habiendo alcanzado un volumen más o menos considerable, tienen una tasa de crecimiento global, determinada fundamentalmente por la demanda de sus productos, que se ralentiza hasta estabilizarse completamente y even...

Microeconomía

La microeconomía o teoría microeconómica es la rama de la economía que estudia el comportamiento de los agentes económicos básicos o individuales, de las empresas, las familias e individuos, y las relaciones entre ellos, con el objetivo de modelizar y predecir los precios, producciones y salarios, e...