Esfera de la producción (esfera productiva)

Esfera de la producción o esfera productiva es un término frecuentemente utilizado en teoría marxista para hecer referencia al espacio en el que se desarrolan las relaciones de producción en las que los capitalistas, propietarios de los medio de producción, comprar la fuerza de trabajo a los trabajadores, apropiándose de las plusvalía. La esfera de producción se desarrolla de forma autónoma frente a la otra esfera fundamental en el capitalismo: la esfera de la reproducción. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Esfera de la producción (esfera productiva)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ánimo de lucro

El ánimo de lucro es la pretensión, voluntad o fin de obtener un beneficio o ganancia de tipo económico, generalmente el mayor posible, al realizar cualquier actividad. La expresión se utiliza generalmente para designar a cierto tipo de sociedades mercantiles que no tienen ánimo de lucro, esto es, n...

Libertad económica

La libertad económica es el derecho de los individuos para trabajar y desarrollar iniciativas y actividades económicas en un marco  de libre mercado, en el que sean las fuerzas de la oferta y la demanda las que fundamentalmente establezcan los precios y en un marco político que respete y garant...

Dependencia tecnológica

La dependencia tecnológica es la situación, generalmente duradera, en la que una empresa, sector o economía de un país carece por sí sola del know-how o saber hacer de cierta tecnología, especialmente tecnología puntera o avanzada, en una determinada actividad o sector económico y depende o debe rec...

Precios subsidiados

Un precio subsidiado es un precio regulado con un valor inferior al precio de mercado, de modo que los consumidores y empresas deben pagar menos por el bien en cuestión que lo que tendrían que pagar en el mercado libre. Los precios subsidiados se suelen establecer en épocas de inflación o recesión, ...