Valoración contingente

La valoración contingente es un método de valoración económica para bienes que están fuera del mercado y por tanto no tienen un precio objetivo. Se utiliza sobre todo para bienes libres, esto es, aquellos bienes que tiene valor de uso pero no valor de cambio, como por ejemplo la luz solar o un paisaje, y también para costos e inconvenientes que no tienen un reflejo económico directo, como el coste del aire contaminado. La valoración contingente de estos bienes se realiza a partir de una encuesta en la que se pregunta a los usuarios de un bien concreto cuánto estarían dispuestos a pagar como máximo por el disfrute de dicho bien libre, o cuánto estarían dispuestos a pagar para dejar de sufrir el inconveniente en cuestión. Un promedio de las respuestas obtenidas es el que se suele utilizar como valoración contingente final. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Valoración contingente" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 09/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Redistribución de la renta (políticas redistributivas)

La redistribución de la renta hace referencia al conjunto de políticas económicas que persiguen transferir recursos financieros y generar renta para los sectores más desfavorecidos de un país. Las políticas económicas redistributivas se pueden implementar de diferentes formas: establecer y reforzar ...

Innovación

La innovación es una mejora sustancial en un dispositivo, proceso u organización, desarrollada a partir de una intención u objetivo previo, que generalmente provoca un incremento de la productividad o de la calidad. La innovaciones más habituales se producen en el ámbito técnico y luego se difunde...

Deuda ecológica

La deuda ecológica es la cantidad de recursos que un país consume por encima de su capacidad de regenerar sus tierras y recursos naturales en un periodo determinado y que por tanto extrae del resto del planeta. Por ejemplo, en cuanto a la madera, si la capacidad de producción de los bosques de un pa...

Capital comercial

El capital comercial o capital mercantil es la parte del capital industrial que se destina a la comercialización, invirtiendo e inmovilizando dicho capital en la compra de mercancías, para luego a través de su reventa recuperar dicha inversión junto con una plusvalía adicional. Puede interesarte ta...