Autarquía

La autarquía es la situación en la que un país desarrolla o intenta desarrollar su economía con autosuficiencia, sin relaciones comerciales y de capital con otros países y con recursos del propio país e intercambios económicos internos. Puede decirse que la autarquía es una economía cerrada al exterior. En la historia, las políticas mercantilistas desarrolladas por las grandes naciones europeas, como España, Francia y el Reino Unido, a lo largo de los siglos XVI-XVIII, eran autárquicas, al limitar el comercio internacional, sobre todo desde el lado de las importaciones; en el siglo XX, el Tercer Reich alemán desarrolló también un modelo económico autárquico, fruto del cual, entre otras cosas, llevó a cabo planes de invasión de otros países con el fin de obtener en ellos los recursos necesarios para su economía; la economía española fue también autárquica entre 1939 y 1959, durante la dictadura franquista, que culminó con el Plan de Estabilización de 1959.

Términos relacionados

Autárquico/a: que persigue o desarrolla la autarquía



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Autarquía" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

El impagable favor de Biden a la teoría económica

Juan Torres López

Durante muchas décadas la inmensa mayoría de los dirigentes políticos de las grandes potencias han repetido una misma cantinela inspirada por los economistas convencionales: el proteccionismo es malo y lo mejor es que los países abran de par en par sus fronteras al comercio y a los capitales. Los economistas críticos (no necesariamente de izquierdas) han denunciado esa idea no sólo porque es falsa y no tiene fundamento científico sino porque, además, es lo contrario de lo que ellos mismos practicaban. Efectivamente, la teoría económica nunca ha...

Remoção de resíduos perigosos em São Pedro da Cova volta a parar

https://www.publico.pt/2022/05/10/local/noticia/remocao-residuos-perigosos-sao-pedro-cova-volta-parar-2005692

Ainda não é desta que se pode arriscar numa data para São Pedro da Cova finalmente poder livrar-se na totalidade dos resíduos perigosos que acumula há cerca de duas décadas nas antigas minas de carvão. No ano passado, o Ministério do Ambiente anunciava o financiamento de mais 2,2 milhões de euros para o prolongamento e finalização dos trabalhos, após ter-se descoberto mais 28 mil toneladas de desperdício nocivo no local. Na altura estimava-se que em Março deste ano a remoção já estivesse concluída. Só que, no mesmo mês, os trabalhos pararam e a...

Los 9.000 carteles antiguos del guardián de la publicidad en España

Daniel Izeddin entrevista y vídeo

Su afición por ir al Rastro los domingos y una tesis doctoral propiciaron que Carlos Velasco iniciase hace 30 años la que en la actualidad es la mayor colección de carteles españoles de publicidad comercial antigua, con un catálogo de 9.000 ejemplares, los más longevos de 1850. "A raíz de la muerte de mi padre me volqué mucho más", recuerda quien considera a su mujer, ya fallecida, la auténtica heroína de su colección porque "no gustándole el tema se tragó todos los inconvenientes". A través de la belleza de sus ilustraciones y mensajes comerci...

Los ecuatorianos deberán decidir entre proteccionismo y apertura comercial cuando voten en la segunda vuelta electoral del 15 de octubre de 2023 – Diario La Hora

De la Torre

Las elecciones de 2023 en Ecuador no solo reflejan un relevo generacional, sino también un choque de dos modelos económicos. Según Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, una de las preguntas más importantes de cara a la segunda vuelta electoral es: ¿Cuál es el modelo de desarrollo económico que los ecuatorianos creen que es el adecuado para el futuro del país? En este sentido, la decisión, de acuerdo con Acosta Burneo estará entre un modelo estatista y proteccionista; y otro donde se busca mejorar la competitividad y co...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Empresas públicas

Las empresas públicas son empresas del Estado participadas total o parcialmente (siempre por encima del 50%). En la mayoría de los casos ofrecen servicios públicos, tales como transporte público (especialmente ferrocarriles), correo universal y suministro de agua, que no son rentables para las empre...

Libre mercado

El libre mercado, también denominado libre competencia o libre concurrencia, es la estructura económica en la que los precios de los productos y servicios se establecen a través de la demanda y la oferta, sin intervención directa del Estado. Está en la base de las llamadas economías de mercado y es ...

Capitalismo monopolista

El capitalismo monopolista o más concretamente el capitalismo monopolista de Estado es una variante del sistema económica capitalista en las que las grandes empresas van acaparando todo el mercado, expulsan a la pequeña burguesía a un rol subsidiario e intensifican la proletarización de la clase tra...

Recaudación fiscal

La recaudación fiscal o recaudación de impuestos es el importe total de ingresos que obtiene la Hacienda Pública por el conjunto de impuestos o por un impuesto en concreto. Un incremento en la recaudación fiscal no tiene porque venir dado por una mayor presión fiscal; de hecho, una mayor presión fis...